domingo, febrero 23, 2025

El fútbol del pasado vs el fútbol actual

Última actualización 23 septiembre, 2020 por Alberto Llopis

Desde la década de los 2000, el fútbol ha experimentado un crecimiento espectacular. El Deporte Rey, gracias a la globalización, ha llegado a todos los rincones del planeta, lo cual ha propiciado la interconectividad y la cercanía entre los aficionados y los futbolistas, quienes firman, cada vez, contratos más jugosos, con muchos ceros en sus cuentas bancarias.

Marketing en el fútbol

Hace 30 años atrás, la situación era muy distinta, pues el dinero y los patrocinadores no tenían un papel tan protagónico como lo tienen ahora. Cristiano Ronaldo y Lionel Messi representan a la nueva era futbolística, donde el marketing y la moda forman parte de la nueva cultura futbolística, así como la tecnología, la cual está evolucionando la forma de vivir el fútbol

El último punto es el cambio más notorio y está presente en todos los ámbitos. En tiempos pasados, los entrenadores usaban lapicero y papel durante el encuentro. Hoy en día, han sido reemplazados por tablet y auriculares. La tecnología para medir el rendimiento también está presente.

Respecto al público, la forma de alentar en los estadios ha cambiado de forma radical. Antes los estadios albergaban a aficionados con banderolas, cigarros, latas de cerveza, etc. En la actualidad, los clubes de fútbol tratan de que los hinchas permanezcan sentados durante los encuentros. Cada uno en su lugar. No obstante, Latinoamérica todavía resiste al cambio y los hinchas viven los partidos a su manera.

Respecto a la apariencia, el cambio es más que notable. La moda acompaña a todos los futbolistas. Atrás quedaron los cabellos largos o discretos. Los futbolistas son personalidades excéntricas en cuanto a cortes de pelo, tatuajes. Cada futbolista gasta importantes cantidades de dinero en centros de belleza.

Gimnasios y recuperación

El aspecto es muy importante para los jugadores, quienes pasan largas sesiones de entrenamientos en gimnasios para tener un cuerpo marcado, no solo por fines estéticos sino para potenciar su resistencia y, de paso, ser la imagen de alguna conocida marca. Muchos incursionan en los negocios de ropa interior, gorras, jeans, etc.

Con el paso del tiempo, el fútbol se ha convertido en un deporte mucho más físico. Los entrenamientos de fuerza protegen a los futbolistas, pues disminuye el riesgo de lesiones. Además, les da mayor equilibrio en las diferentes situaciones de juego y les proporciona un movimiento más poderoso”, afirma la redactora Beatriz Torres de Fitnesspiratas.

Otro de los puntos que ha evolucionado son los patrocinadores, que otrora eran un extra en el presupuesto global. Hoy constituyen el recurso principal y están presentes en todas partes: en la camiseta, en los estadios, en las conferencias de prensa, etc. Son el gran sostén de la mayoría de clubes, especialmente para las millonarias transferencias.

El post partido también ha cambiado en el fútbol, pues se busca recuperar lo más rápido posible a los jugadores. Algunos pasan por baños de agua congelada a -80 grados para acelerar el regreso a las canchas.

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!