domingo, febrero 23, 2025

El fútbol y la nueva normalidad

Última actualización 26 junio, 2020 por Javi Argudo

La nueva normalidad. Ese concepto que genera un sinfín de dudas tanto a los ciudadanos como a los aficionados al fútbol que no saben cuando podrán regresar a los estadios a disfrutar de su deporte favorito.

El regreso de las principales Ligas europeas después de la crisis provocada por el coronavirus nos ha hecho ver cosas que nunca hubiéramos imaginado y a las que, desgraciadamente, debemos acostumbrarnos, al menos, por un tiempo. Las cinco sustituciones por equipo, las pausas para la hidratación, los suplentes en la grada manteniendo la distancia de seguridad con sus compañeros y rivales, etcétera.

Sin embargo, a lo que más cuesta acostumbrarse es a ver los estadios vacíos, sin público en las gradas. La televisión trata de luchar contra algo tan extraño añadiendo ‘público virtual’ con ordenador en las butacas y sonido ambiente grabado. Una nueva normalidad que esperemos no dure demasiado.

La decisión de algunos países de dar por finalizadas sus respectivas ligas creó polémica. La Ligue 1 francesa, la Eredivisie holandesa adoptaron esta decisión que tuvo, como no podía ser de otra forma, sus detractores. Sin embargo, Inglaterra, Italia, España… decidieron que había que terminar fuera como fuera y que todo se decidiera en el terreno de juego.

futbolistas con mascarilla
Los futbolistas del Gremio de Porto Alegre saltan al terreno de juego con mascarilla en señal de protesta. Brasil ha sido uno de los países más castigados y sin embargo su competición se ha reanudado (Marca)

La nueva normalidad… ¿Hasta cuando?

La gran pregunta es hasta cuando durará esta nueva normalidad en el mundo del fútbol. Mientras se habla de no volver a permitir el acceso al público a los estadios hasta el próximo año 2021, también se empiezan a realizar protocolos para que los aficionados vayan poblando las gradas poco a poco incluso en las próximas semanas.

Lo que está claro es que hay un antes y un después. La pandemia que ha azotado el mundo entero debe servir para valorar mucho más lo que realmente importa y darnos cuenta que, por mucho que nos guste, el fútbol es lo más importante de las cosas menos importantes.

Javi Argudo
Javi Argudo
Friki del fútbol. La primera gran experiencia de mi vida fue descubrir el PC Fútbol. Puedes seguirme en @JaviArgudo

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!