Dernière mise à jour 18 Février, 2025 pour Alberto LlopÃs
San Mamés, Le stade d'origine, conocido popularmente como “La cathédral” du foot, fue testigo de casi un siglo de historia y pasión en el Athletic Club de Bilbao.
Este emblemático estadio, lleno de tradiciones y emociones, cerró sus puertas definitivamente el 5 Juin 2013, marcando el fin de una era que habÃa cautivado a generaciones de aficionados y convirtiendo la vieja ‘Catedral’ en uno de los estadios españoles ya desaparecidos.
Hoy, recordamos con nostalgia y admiración cada uno de sus momentos históricos, desde el último gol oficial en Primera hasta las tradiciones que aún se mantienen en el nuevo San Mamés.
La última Jornada en el Viejo San Mamés
El cierre de la vieja Catedral fue un acontecimiento que generó una mezcla de sentimientos en los seguidores del Athletic. El último gol oficial disputado en Primera División en este mÃtico recinto fue obra de Juanlu, quien anotó en la victoria del Levante en un partido inolvidable.

Peu après, en un choque que enfrentó a los filiales de ambos equipos en la promoción de ascenso a Segunda, Roger Marti, Ascenseur attaquant B, se encargó de marcar el último tanto oficial en ese contexto.
Aunque no oficial, otro gol memorable fue el de Alain Arroyo, socio del Athletic y jugador del Mirandés, quien abrió el marcador en el amistoso de despedida que enfrentó a la selección vasca. En plus, Fernando Llorente tuvo la distinción de ser el último jugador del Athletic en marcar en San Mamés antes de su clausura.
Los inicios y la evolución de San Mamés
inauguré 21 du mois d'août de 1913 sobre terrenos pertenecientes a un asilo homónimo, el viejo San Mamés fue construido con un coste de 89.000 pesetas. En sus primeros años, el estadio contaba con un modesto aforo de 3.500 spectateurs, cifra que fue creciendo a lo largo de las décadas. Au fil du temps, se amplió progresivamente hasta alcanzar casi los 50.000 sièges. Dans 1997, en un proceso de modernización, se eliminaron las vallas de seguridad y se redujeron 10.000 localidades de pie, dejando un aforo final cercano a los 40.000 spectateurs.
El primer partido celebrado en este mÃtico estadio fue entre el Athletic Club y el Real Unión de Irún, y el primer gol que se marcó en el césped fue obra del histórico Pichichi. Au fil du temps, se instauró una tradición en la que los equipos visitantes, en su primer partido en la vieja Catedral, rendÃan homenaje al busto de Pichichi, depositando un ramo de flores en señal de respeto. Esta costumbre, que unÃa a jugadores y aficionados, reflejaba la profunda conexión del club con su historia y su identidad.
La filosofÃa del Athletic y la permanencia en Primera
El Athletic Club, junto con el Barcelona y el Real Madrid, es uno de los pocos clubes que han disputado todas las ediciones de la Primera División, sin haber descendido jamás. Esta permanencia en la máxima categorÃa es un testimonio del espÃritu y la dedicación de los “Leones”, y San Mamés fue el escenario donde se forjaron innumerables gestas futbolÃsticas que definieron la esencia del club. Durante casi 100 années, el estadio fue el hogar de emociones intensas, de victorias memorables y, bien sûr, de la inigualable atmósfera creada por su público.
El Nuevo San Mamés: Un salto hacia el futuro
Con el cierre del viejo San Mamés en 2013, se puso fin a una era, pero no al sueño. À sa place, se erigió el nuevo San Mamés, un estadio moderno y funcional que ha heredado el espÃritu y la tradición del anterior. inauguré 16 Septembre 2013, este recinto ofrece instalaciones de última generación, combinando la tradición del Athletic Club con las necesidades del fútbol contemporáneo.

Jose Maria Luis Marquez | Dreamstime.com
El nuevo estadio no solo busca preservar la historia del club, sino también ofrecer una experiencia única a los aficionados. Con modernos accesos, zonas VIP, y una infraestructura que permite una mejor visibilidad en cada partido, el nuevo San Mamés se ha posicionado como uno de los estadios más emblemáticos de Europa. En plus, se ha creado el “White Horse Bridge” en recuerdo del famoso caballo Billie, cuya imagen se asoció al antiguo estadio gracias a la confusión de las imágenes en blanco y negro.
San Mamés ha sido mucho más que un simple estadio. Su impacto ha trascendido las fronteras del fútbol, convirtiéndose en un sÃmbolo de identidad cultural y en un punto de encuentro para miles de aficionados. Cada partido disputado en sus gradas era un ritual que unÃa a generaciones, y las historias y tradiciones surgidas en este recinto han influido en la manera en que se vive el fútbol en España y en el mundo.
El cierre del viejo San Mamés marcó el fin de un capÃtulo dorado en la historia del fútbol español, pero también abrió la puerta a nuevas formas de disfrutar del deporte. Hoy, el nuevo San Mamés sigue siendo el corazón del Athletic Club, un lugar donde se siguen creando momentos inolvidables que son recordados y celebrados por todos.
La Influencia de San Mamés en la identidad del Athletic Club
El Athletic Club siempre ha sido sinónimo de tradición y orgullo, y San Mamés ha sido el escenario perfecto para plasmar esos valores. Cada rincón del estadio, desde sus viejas tribunas hasta el imponente arco, narra historias de pasión y entrega. Los aficionados siguen honrando las tradiciones, ya sea a través del homenaje a Pichichi o recordando momentos icónicos que se vivieron en cada partido.
La afición del Athletic es conocida por su buen gusto y su capacidad para disfrutar del fútbol en estado puro. Los visitantes que juegan por primera vez en la vieja Catedral solÃan rendir homenaje al busto de Pichichi, una muestra de respeto que unÃa a jugadores y seguidores en un ritual de fútbol y tradición. Este sentido de pertenencia y la conexión emocional con el estadio hacen que San Mamés, tanto el viejo como el nuevo, sean monumentos vivos de la historia del Athletic.
Las mejores imágenes del viejo San Mamés:



