La reconstrucción del Levante de la mano de Joaquín Caparrós

La reconstrucción del Levante de la mano de Joaquín Caparrós

El Levante ha iniciado una reconstrucción radical de la mano de Joaquín Caparrós. Desde el concurso de acreedores de 2008 que casi le cuesta la desaparición, el Levante se había caracterizado por firmar jugadores que no estaban en su mejor momento o estaban defenestrados en sus anteriores clubes.

Es un clásico de los últimos tres veranos que el último movimiento del club granota sea siempre traer a su delantero referencia en el suspiro final del mercado de fichajes. El jugador en cuestión suele ser de color y de prestigio internacional pero no está en su mejor momento.

Felipe Caicedo, Aruna Kone y Obafemi Martins llegaron, vieron y triunfaron. Los tres marcaron goles y dejaron un buen pellizco en las arcas del club valenciano, aunque la salida del último no fue de la mejor manera ni en el mejor momento. A la espera de la guinda de este año, el club ha comenzado una clara remodelación.

Martins a un paso de fichar por los Seattle Sounders
Martins no se marchó en el mejor momento ni de la mejor manera. Pese a todo, dejó un buen pellizco a las arcas granotas

La brillante participación europea hizo dar un salto de nivel al club en muy poco tiempo, pero el «caso Barkero» ensució el final de a temporada pasada propiciando una aceleración en el cambio de ciclo previsto.

Cuatro de los cinco implicados han tomado el camino de salida. Sergio Ballesteros, capitán y emblema del Levante, Juanlu, un jugador que ha marcado prácticamente todos los goles históricos del Levante, Munúa que se ha marchado a la Florentina y el propio Barkero que ha fichado por el Zaragoza, han abandonado el club bajo la sombra de la sospecha. Solo Juanfran ha conseguido salvar la criba y solo por la expresa petición del nuevo entrenador Joaquín Caparrós, como así reconoció en una entrevista al diario valenciano Superdeporte.

Sergio Ballesteros quizás deja el Levante por la puerta de detrás
Sergio Ballesteros quizás deja el Levante por la puerta de detrás

La renovación está siendo profunda. Hasta el momento el Levante ha cerrado siete incorporaciones además del técnico utrerano, que es un claro ejemplo del salto de calidad que quiere acometer el club que preside Quico Catalán.

Andrea Ivanschitz, Xumetra, Javi Jiménez Issam El Adoua, David Barral, Sergio Da Silva Pinto y Casado, que llega lesionado hasta noviembre, completan hasta el momento la nomina de fichajes del club de Orriols. Pero no parecen que vayan a ser los únicos. También, con la llegada de Caparrós, se espera que la cantera de un salto adelante en un equipo que ya cuenta con seis canteranos en el primer equipo o ficha de él. Se espera que Vicente Iborra sea el líder del equipo, a pesar de que su renovación está en el aire.

Vicente Iborra tiene que ser el nuevo lider del Levante
Vicente Iborra está llamado a ser el líder de la revolución del Levante de Caparrós

La reconstrucción y el salto de calidad, trae también el llamado «Virus FIFA». Loukas Vyntra, Pape Diop, Keylor Navas, Andrea Ivanschitz y Issam El Adoua son asiduos con sus selecciones nacionales, mientras que Rubén viene de participar en el Mundial Sub 20 celebrado en Turquía.

Sin duda, una clara muestra de crecimiento y progresión en un club que en 2008 estuvo al borde de la desaparición y que comenzaba una pretemporada sin jugadores. Si el club sigue con la línea de trabajo y humildad, los éxitos seguirán llegando. La afición también tiene que sumar y no perder el horizonte. No conviene nunca olvidar el pasado sin olvidar el futuro.

Joaquín Caparrós tiene la tarea de dirigir la nave granota
Joaquín Caparrós tiene la tarea de dirigir la nave granota
Alberto Llopis

Alberto Llopis

Colgado por el fútbol totalmente. Intento juntar letras y contar historias en Colgadosporelfutbol.com. Especialista en fútbol retro y actual. Entrenador de fútbol Nivel II. Me puedes seguir en @AlbertiniLlopis @colgadosfutbol
error: Content is protected !!