domingo, febrero 23, 2025

Los campos más largos y anchos de España

Última actualización 24 enero, 2024 por Alberto Llopis

Jordi Alba pronunció en 2014 una frase que suena a tópico en muchos jugadores: «este campo es pequeño». Se refería al Ciutat de Valencia, el estadio del Levante donde el Barcelona empató a uno ese año y dejó pasar la oportunidad de situarse líder en solitario. Una frase que para muchos puede resultar obvia pero que analizando las dimensiones del recinto levantinista no es así ni mucho menos.

El terreno de juego del estadio del Levante entre los más grandes de España 

El Ciutat de Valencia tiene unas medidas estándar de 107×67. El hecho de ser un estadio con menos capacidad o con las gradas más o menos cerca del césped puede llevar a muchos coliseos a dar una imagen de campo pequeño pero la realidad dicta mucho de ser así en la mayoría de casos, dejando al margen aquellos partidos o encuentros donde los equipos reducen específicamente las dimensiones de su casa para perjudicar al rival.

La FIFA recomienda utilizar el estandarizado 105×68 (obligatorio en Mundiales) pero permite el reglamento utilizar medidas para la longitud que abarcan desde los 90 hasta los 120 metros y de 45 hasta 90 en anchura para campeonatos nacionales y la horquilla 100-110 para torneos internacionales en largo por 64-75 en ancho.

Expertos de Mundosilbato, un importante proveedor español de material para clubes, árbitros e instalaciones deportivas, explican que la diferencia entre los campos más anchos y más estrechos (hablando de los habilitados para competiciones internacionales) puede entenderse bien a partir de la longitud de la portería, que es de casi dos metros y medio, lo cual deja en más de 36 metros la distancia entre la línea de córner y el poste de la portería en los campos de más anchura, mientras que esta distancia es de poco más de 30 metros en los más estrechos. Esos casi 6 metros son una diferencia muy crítica a la hora de lanzar un córner o un pase desde el lateral».

Dicho esto, ¿cómo son los campos españoles? ¿cuál es el más largo¿ ¿ Y el más ancho? Pues bien, la mayoría responden a la recomendación de la FIFA pero por ejemplo el Martínez Valero de Elche tiene 108×70 siendo el más largo y el de Vallecas 100×65 resultando ser el más corto y estrecho. Curiosamente, el más ancho no pertenece a ningún equipo de Primera sino al Helmántico de Salamanca con 105×72.

El estadio Helmántico de Salamanca es el más ancho de España.
El estadio Helmántico de Salamanca es el más ancho de España. FOTO: Marca

Las dimensiones de los estadios del fútbol español 

  • Albacete (Carlos Belmonte): 105×68 – 17.524 espectadores
  • Alavés (Mendizorroza): 105×67 – 19.840 espectadores
  • Alcorcón (Santo Domingo): 105×68 – 5.500 espectadores
  • Almería (Power Horse Stadium): 105×68 – 15.000 espectadores
  • Athletic (San Mamés): 105×68 – 53.332 espectadores
  • Atlético (Civitas Metropolitano): 105×68 – 67.829 espectadores
  • Barcelona (Camp Nou): 105×70 – 98.787 espectadores
  • Burgos (El Plantío): 105×70 – 12.642 espectadores
  • Cádiz (Nueva Mirandilla): 104×65 – 20.724 espectadores
  • Celta (Balaídos): 105×69 – 29.000 espectadores
  • Castellón (Castalia): 102×70 – 15.500 espectadores
  • Córdoba (Nuevo Arcángel): 105×70 – 21.822 espectadores
  • Eibar (Ipurúa): 103×65 – 6.256 espectadores
  • Elche (Martínez Valero): 108×70 – 36.017 espectadores
  • Getafe (Coliseo Alfonso Pérez): 105×70 – 17.000 espectadores
  • Girona (Montilivi): 105×68 – 9.286 espectadores
  • Gimnástic (Nou Estadi de Tarragona): 103×67 – 14.591 espectadores
  • Granada (Los Cármenes): 105×69 – 22.500 espectadores
  • Hércules (Rico Pérez): 105×68 – 29.500 espectadores
  • Huesca (El Alcoraz): 105×68 – 6.500 espectadores
  • Las Palmas (Gran Canaria): 105×68 – 32.392 espectadores
  • Leganés (Butarque): 105×70 – 10.958 espectadores
  • Levante (Ciutat de Valencia): 107×67 – 25.676 espectadores
  • Lugo (Anxo Carro): 105×68 – 10.000 espectadores
  • Málaga (La Rosaleda): 105×68 – 28.963 espectadores
  • Mallorca (Iberostar estadio): 105×68 – 23.142 espectadores
  • Mirandés (Municipio de Anduva): 105×69 – 6.500 espectadores
  • Numancia (Los Pajaritos): 103×70 – 9.025 espectadores
  • Osasuna (El Sadar): 105×67 – 19.800 espectadores
  • Racing de Santander (El Sardinero): 105×68 – 22.222 espectadores
  • Rayo Vallecano (Estadio de Vallecas): 100×65 – 14.708 espectadores
  • Rayo Majadahonda (Cerro del Espino): 106×70 – 6.000 espectadores
  • RCD Espanyol (Cornellà – El Prat): 105×68 – 40.500 espectadores
  • RCD de la Coruña (Riazor): 105×68 – 34.500 espectadores
  • Real Betis (Benito Villamarín): 107×68 – 51.700 espectadores
  • Real Madrid (Santiago Bernabéu): 105×68 – 80.000 espectadores
  • Real Murcia (La Nueva Condomina): 105×67 – 31.179 espectadores
  • Real Oviedo (Nuevo Carlos Tartiere): 105×68 – 30.000 espectadores
  • Real Sociedad (Anoeta): 105×68 – 32.000 espectadores
  • Real Sporting de Gijón (El Molinón): 105×68 – 30.000 espectadores
  • Sevilla (Sánchez Pizjuán): 105×70 – 45.500 espectadores
  • Tenerife (Heliodoro Rodríguez López): 107×70 – 24.000 espectadores
  • UCAM Murcia (La Condomina): 105×65 – 17.500 espectadores
  • Valencia (Mestalla): 105×68 – 52.600 espectadores
  • Valladolid (José Zorrilla): 105×68 – 26.512 espectadores
  • Villarreal (Estadio de la Cerámica): 105×68 – 24.500 espectadores
Julio Muñoz
Julio Muñoz
Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!