martes, julio 8, 2025

El declive del fútbol argentino

Última actualización 20 abril, 2014 por Alberto Llopis

Cualquier tiempo pasado fue mejor. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta frase? Pues bien ese lamento podría aplicarse al fútbol argentino que no parece vivir su mejor momento. Figuras no faltan. Tévez, Agüero, Di Maria, Higuaín, Messi, por supuesto, Argentina tiene futbolistas para dar y tomar pero a nivel equipos o selección fallan, y lo hacen además estrepitosamente.

El caso más evidente es el de la selección nacional. Argentina no llega a una semifinal mundialista desde 1990, cuando alcanzó el subcampeonato con Maradona al frente. La mala suerte, el mal juego, han sido varios los factores que han impedido ver a una Argentina fuerte en los Mundiales recientes. Ni siquiera la Copa América ha sido consuelo. No la gana desde el ya lejano 1993. Y en los Juegos Olímpicos, en Londres, ni siquiera se clasificó.

Por clubes la cosa no anda mucho mejor. Nunca un equipo argentino ganó el Mundialito de clubes y hay que remontarse a 2003 para encontrar a un equipo de Argentina campeón de la Libertadores (el Boca Juniors de Palermo y Riquelme). La Liga pierde interés a pasos acrecentados y las jóvenes promesas ya no despuntan tanto como antes. Sí, salen delanteros, pero defensas o medios cuesta una eternidad captarlos al más alto nivel.

Mucho ataque y poco resultado.
Mucho ataque y poco resultado.

En los últimos cuatro años, la Libertadores fue cosa de Brasil y sólo Boca, de nuevo, fue capaz de colarse en una final en ese tiempo. En la Recopa sudamericana, son ya cinco los años donde ningún equipo argentino saborea las mieles del éxito. Malos augurios para un fútbol al que además salpica la crisis y la falta de recursos, no así la violencia, en ocasiones demasiado frecuentada en los recintos deportivos.

Posiblemente, el Mundial representa la oportunidad del cambio de tercio y de tendencia. Un ataque incomparable lleno de gol es el mejor aval, pero también la peor de las amenazas. Argentina se ha acostumbrado a vivir de las individualidades y el fútbol es grupo, unión. Algo que parece olvidado por esas latitudes. Los resultados así lo dicen.

 

Hot this week

Jugadores que iban para estrellas y acabaron estrellados

La historia del fútbol está llena de jugadores que...

Los mejores futbolistas mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Los estadios cubiertos en el mundo del fútbol: campos con techo retráctil

¿Cuántos estadios cubiertos hay en el mundo? Tradicionalmente, el...

El paso de Esquerdinha por el Real Zaragoza

Los hinchas del Real Zaragoza seguro que recordarán al...

Antonio Cassano, uno de los peores fichajes de la historia del Real Madrid

Antonio Cassano es conocido como uno de los jugadores...

Apuestasdeportivas.es refuerza su guía de apuestas

Apuestasdeportivas.es se consolida este verano como uno de los...

Samuel Obeng: “Es bonito jugar contra el City en el Mundial de Clubes”

El delantero ghanés del Wydad Casablanca, Samu Obeng, ha...

Alex Ribeiro: De basurero a muro de Ancelotti en Brasil

Algunas historias de superación parecen sacadas de una película....

Los mejores tenistas españoles de la historia

¿Quiénes son los mejores tenistas españoles de la historia?...

El fútbol callejero: La cuna de los genios

El fútbol callejero siempre fue el inicio de muchos...

El día que un portero marcó 4 goles… ¿Mito o realidad?

En el imaginario futbolero circula una historia fascinante: la...

Las mejores camisetas retro de fútbol de todos los tiempos

Las camisetas de fútbol no solo son un uniforme...

Related Articles

Popular Categories

Los mejores brasileños en la historia del Real Madrid

¿Quiénes son los mejores brasileños en la historia del El Real Madrid? El club blanco es uno de los grandes del fútbol mundial. Nombrado...

El Boxing Day en entredicho

El segundo día de Navidad o festividad de San Esteban es en muchos lugares una de las fechas más emotivas del calendario. Especialmente, destacable...
error: Content is protected !!