El declive del fútbol argentino

Última actualización 20 abril, 2014 por Alberto Llopis

Cualquier tiempo pasado fue mejor. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta frase? Pues bien ese lamento podría aplicarse al fútbol argentino que no parece vivir su mejor momento. Figuras no faltan. Tévez, Agüero, Di Maria, Higuaín, Messi, por supuesto, Argentina tiene futbolistas para dar y tomar pero a nivel equipos o selección fallan, y lo hacen además estrepitosamente.

El caso más evidente es el de la selección nacional. Argentina no llega a una semifinal mundialista desde 1990, cuando alcanzó el subcampeonato con Maradona al frente. La mala suerte, el mal juego, han sido varios los factores que han impedido ver a una Argentina fuerte en los Mundiales recientes. Ni siquiera la Copa América ha sido consuelo. No la gana desde el ya lejano 1993. Y en los Juegos Olímpicos, en Londres, ni siquiera se clasificó.

Por clubes la cosa no anda mucho mejor. Nunca un equipo argentino ganó el Mundialito de clubes y hay que remontarse a 2003 para encontrar a un equipo de Argentina campeón de la Libertadores (el Boca Juniors de Palermo y Riquelme). La Liga pierde interés a pasos acrecentados y las jóvenes promesas ya no despuntan tanto como antes. Sí, salen delanteros, pero defensas o medios cuesta una eternidad captarlos al más alto nivel.

Mucho ataque y poco resultado.
Mucho ataque y poco resultado.

En los últimos cuatro años, la Libertadores fue cosa de Brasil y sólo Boca, de nuevo, fue capaz de colarse en una final en ese tiempo. En la Recopa sudamericana, son ya cinco los años donde ningún equipo argentino saborea las mieles del éxito. Malos augurios para un fútbol al que además salpica la crisis y la falta de recursos, no así la violencia, en ocasiones demasiado frecuentada en los recintos deportivos.

Posiblemente, el Mundial representa la oportunidad del cambio de tercio y de tendencia. Un ataque incomparable lleno de gol es el mejor aval, pero también la peor de las amenazas. Argentina se ha acostumbrado a vivir de las individualidades y el fútbol es grupo, unión. Algo que parece olvidado por esas latitudes. Los resultados así lo dicen.

 

Hot this week

El fracaso de la generación de oro de Bélgica

El Mundial de Qatar 2022 nos dejó una de...

¿Quién es mejor, Boca o River?

Boca y River, rivales desde siempre, este post lo...

Los cinco grandes de Argentina

En el apasionante mundo del fútbol argentino, la discusión...

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Los peores fichajes de la historia del Betis

¿Quiénes son los peores fichajes de la historia del...

Los fichajes más caros en la historia del Real Betis Balompié

¿Quiénes son los fichajes más caros del Betis en...

Pelé vs Maradona: ¿Quién fue mejor?

Pelé o Maradona ¿Quién fue mejor?  La eterna comparación entre...

Los estadios más grandes de México

¿Sabes cuáles son los estadios más grandes de México?...

Mario Jardel y el Alavés: Una historia de expectativas truncadas

Mario Jardel, fue uno de los delanteros más letales...

Illan Meslier: De promesa mundial a cuestionado en Leeds

Illan Meslier irrumpió en el panorama futbolístico como uno...

Las primeras marcas de botas de fútbol que patrocinaron futbolistas

El patrocinio de futbolistas por parte de marcas de...

¿Te acuerdas de aquello de Zidanes y Pavones?

La política de "Zidanes y Pavones" implementada por el...

Las camisetas de fútbol más vendidas de la historia

¿Cuáles son las camisetas de fútbol más vendidas de...

Related Articles

Popular Categories

Los fichajes más caros de la historia del Valencia

¿Quiénes son los fichajes más caros de la historia del Valencia? Esta pregunta, se la harán muchos de los aficionados del club valencianista sobre...

Los jugadores con más internacionalidades del mundo

Jugar más de 100 partidos internacionales con una selección nacional representa la frontera de lo excepcional. No sólo basta con tener una calidad indiscutible...

Los más ultras de España

error: Content is protected !!