domingo, febrero 23, 2025

«Fiebre Maldini», el último romántico del fútbol de antaño en televisión

Última actualización 24 septiembre, 2013 por Julio Muñoz

En Colgados por el Fútbol hemos sido muy duros con no pocos equipos, directivos y periodistas. Sin embargo, por supuesto, también sabemos reconocer el estupendo trabajo que hacen otros profesionales de la información. Es el caso de los compañeros del programa Fiebre Maldini que emite los lunes por la noche Canal + Liga. Se trata de un espacio de poco más de una hora donde Julio Maldonado y su equipo de colaboradores nos descubren las nuevas promesas que vienen en camino, nos desempolvan momentos inolvidables de la historia del fútbol o nos impactan con reportajes o entrevistas sobre un tema vista desde un prisma diferente que hace de  un tema repetido algo novedoso.

En un mundo del fútbol donde cada vez prima más la opinión sobre la información, donde cada vez prima más la tertulia y el debate ante el reportaje e incluso la entrevista en profundidad se agradece que «Fiebre Maldini» se diferencie de los demás aunque sea a costa de ser el último romántico en este cada vez más peligroso mundo de la prensa y los medios de comunicación.

Se podría decir que «Fiebre Maldini» es sólo fútbol y que apenas podría interesar a los amantes del deporte rey. Pero sería obviamente ser algo superficiales. El programa representa elaboración, análisis, sutileza, tacto con el espectador. Existe, en definitiva, todo un trabajo detrás, que se plasma en una cosa muy sencilla pero muy difícil de conseguir al mismo tiempo (curiosa contradicción): que el que vea el programa aprenda. Se ha olvidado, quizás por intereses comerciales o económicos que al fin y al cabo la principal misión del periodista debe ser la de informar y es ahí donde Fiebre Maldini gana por goleada al resto. Cuando uno acaba de ver el programa sale con un dato nuevo, desconocido, ha aprendido algo y eso es impagable.

Por supuesto, la mayor parte de los elogios se los lleva Julio Maldonado, el presentador, pero tampoco sería lógico obviar a sus colaboradores empezando Carlos Castellanos, Filippo Ricci, Iván Castelló, Guillermo G. Uzquiano y Juan Carlos Crespo. No me olvido de Gabi Ruiz (uno de los pioneros del famoso PC Fútbol) o Felipe Martín. Ellos dos junto a Maldini forman el equipo del día del fútbol internacional, el espacio semanal que se encarga de repasar lo más destacado del fin de semana en las principales ligas europeas.

Estos son el equipo habitual de colaboradores de Fiebre Maldini
Estos son el equipo habitual de colaboradores de Fiebre Maldini.

Con un estilo ágil, rápido, partido por partido, liga por liga ofrecen los principales goles y jugadas destacadas que ocurren por Europa. Lo hacen ameno, siempre con algún dato interesante, ya no de fútbol sino del país o la ciudad de donde provienen las imágenes. Pasando por alto forofismos, fanatismos y tonterías. Directos al grano con la esencia del Estudio Estadio de toda la vida, ese del que ya tan poco queda.

Quizás, la audiencia sea menor (me gustaría conocer cuál sería ésta si emitieran en abierto) a otros programas deportivos que centran su interés en el fútbol. Quizás, no cuenten con los grandes protagonistas que sí lo hacen otras emisoras de radio. Pero quizás, con ellos, sea, la única forma de encender la TV y aprender algo de fútbol. De fútbol, y de periodismo.

Julio Muñoz
Julio Muñoz
Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!