La «Spanish» A-League australiana

Última actualización 18 enero, 2018 por Alberto Llopis

En el mundo globalizado en el que vivimos y más en los últimos años es normal ver como muchos futbolistas españoles salen de España a buscarse la vida no sólo en campeonatos de nivel como la Premier, la Bundesliga, la Ligue 1 o el Calcio, de un nivel similar a la Liga si no también en otras ligas de nivel menor en cualquier parte del mundo. En este caso nos paramos a hablar de la A-League australiana, plagada de futbolistas españoles y con pasado en la Liga.

En el fútbol australiano, en concreto en el Perth Glory F. C, nos encontramos a jugadores con un recorrido en la Liga como Xavi Torres (Málaga, Levante, Getafe, Betis y Sporting) y Diego Castro (Sporting y Getafe). En el mismo equipo nos encontramos a otro jugador español. Andreu, quién como Torres y Castro, también jugó en el Sporting además de en el Racing de Santander, el filial del Barcelona y una amplía trayectoria como correcaminos por el mundo jugando en las ligas de Nueva Zelanda, Polonia, Grecia y ahora en Australia donde cumple su segunda experiencia en la A-League donde ya estuvo en 2016 en las filas del Western Sydney Wanderers.

En el Adelaide United milita Isaías Sánchez. El catalán, de 30 años, afronta su quinta temporada en el fútbol australiano. El futbolista de Sabadell jugó en el Badalona, el Espanyol B y en la Ponferradina antes de iniciar una aventura en el fútbol australiano que le ha llevado a incluso pedir y estar cerca de recibir la nacionalidad australiana y podría estar disponible para jugar el Mundial con el equipo de Oceanía.

Pero sin duda el equipo más «Spanish» es el Western Sydney Wanderers. Hasta cuatro españoles, tres jugadores y un técnico, forman parte del club. Ellos son Raúl Llorente y dos viejos rockeros de la Liga; Álvaro Cejudo y Oriol Riera, además del técnico Andrés Carrasco.

Llorente jugó en el Tenerife, Xérez, Deportivo Alavés, en la cantera del Atlético de Madrid y en el Kalloni griego antes de partir a Australia. Cejudo en Las Palmas, Betis y Osasuna. Oriol Riera jugó en Primera con el Osasuna y el Deportivo de la Coruña y en Segunda con el Celta, el Alcorcón y el Córdoba, además de un paso por el Wigan inglés y haber jugado también en Segunda B con el filial del Barcelona y la Cultural Leonesa. Sin duda todo un trotamundos del fútbol.

Hot this week

El fracaso de la generación de oro de Bélgica

El Mundial de Qatar 2022 nos dejó una de...

¿Quién es mejor, Boca o River?

Boca y River, rivales desde siempre, este post lo...

Los cinco grandes de Argentina

En el apasionante mundo del fútbol argentino, la discusión...

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Los peores fichajes de la historia del Betis

¿Quiénes son los peores fichajes de la historia del...

Los fichajes más caros en la historia del Real Betis Balompié

¿Quiénes son los fichajes más caros del Betis en...

Pelé vs Maradona: ¿Quién fue mejor?

Pelé o Maradona ¿Quién fue mejor?  La eterna comparación entre...

Los estadios más grandes de México

¿Sabes cuáles son los estadios más grandes de México?...

Mario Jardel y el Alavés: Una historia de expectativas truncadas

Mario Jardel, fue uno de los delanteros más letales...

Illan Meslier: De promesa mundial a cuestionado en Leeds

Illan Meslier irrumpió en el panorama futbolístico como uno...

Las primeras marcas de botas de fútbol que patrocinaron futbolistas

El patrocinio de futbolistas por parte de marcas de...

¿Te acuerdas de aquello de Zidanes y Pavones?

La política de "Zidanes y Pavones" implementada por el...

Las camisetas de fútbol más vendidas de la historia

¿Cuáles son las camisetas de fútbol más vendidas de...

Related Articles

Popular Categories

Ligas ganadas con mayor diferencia de puntos

El Bayern de Múnich continúa imparable en la Bundesliga. El conjunto entrenado por Pep Guardiola ha cosechado ya 62 puntos en 22 partidos y...

La importancia del fútbol base

Como su nombre indica, el fútbol base es uno de los pilares en los que se sustenta el fútbol profesional. La gran mayoría de...
error: Content is protected !!