domingo, febrero 23, 2025

Los grandes maracanazos de la historia

Última actualización 20 agosto, 2024 por Alberto Llopis

¿Cuáles son los grandes maracanazos de la historia? Para recordarlos, primero hay que explicar de donde viene el termino ‘Maracanazo‘. Si eres un ferviente seguidor del fútbol y conoces su historia, sabrás lo ocurrido entre Brasil y Uruguay en la final del Mundial celebrado en el país brasileño en 1950. Y lo que se vivió en el mítico estadio de Maracaná.

Y es que, no siempre jugar en casa es una ventaja si se trata de una final. Han sido muchos los equipos grandes, fuertes, llenos de jugadores de talento que han caído ante su público y en su estadio ante otros conjuntos más débiles y por los que nadie apostaba antes de comenzar el partido. Recordemos algunos de ellos.

Grandes maracanazos de la historia 

Brasil 1- Uruguay 2, final Mundial 1950: el partido que da nombre a este curioso fenómeno. 200.000 personas en Maracaná esperaban una victoria o al menos un empate que asegurara el primer Mundial de Brasil. Al término de la primera mitad nada hacia presagiar que el título iba a salir del país.

Los locales vencían 1-0 y la fiesta estaba en las gradas con el público vistiendo con camisetas de campeón hechas para la ocasión. Sin embargo, no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo. Ghiggia marcó el 1-2 que provocó la gran tragedia futbolística de la historia. Hubo suicidios y miles y miles de lagrimas. Tanto fue, que Brasil decidió cambiar de color de camiseta dejando el blanco y sustituyéndolo por el amarillo para olvidar tan nefasta tarde.

Real Madrid 1- Deportivo de la Coruña 2, final Copa del Rey 2003: era la fiesta del 100º aniversario del club blanco. El Madrid galáctico lleno de estrellas frente a un Deportivo que para nada era un mal equipo pero que estaba subestimado. Zidane, Ronaldo, Figo, Roberto Carlos, era difícil que se escapara. Pero vaya que se escapó. Tristán y Sergio Sánchez provocaron el estallido de media España. La otra media lloró aquel 6 de marzo de 2003. Fue el Centenariazo.

Bayern 1- Chelsea 1, final Champions 2012: dos grandes equipos medían fuerzas después de haber eliminado al Madrid y Barcelona respectivamente. Los alemanes parecían más fuertes frente a unos ingleses en decadencia. De hecho, el Bayern fue mejor de principio a fin, pero la falta de puntería posibilitó que el Chelsea tuviera vida hasta el último instante.

 Thomas Muller adelantó a los locales a falta de 7 minutos, pero aún había una sorpresa: el gol ‘in extremis’ de Didier Drogba. El propio ariete cometería penalti en la prórroga, pero Arjen Robben volvió a fallar en un momento clave y Peter Cech le adivinó la intención. En la tanda de los penaltis, el poste, Cech y Drogba consiguieron la primera Champions para los Blues.

Portugal 0- Grecia 1, final Eurocopa 2004: Grecia era la cenicienta no sólo de ese partido sino de todo el campeonato. Sin embargo, ya avisó de sus intenciones al ganar el partido inaugural a Portugal por 1-2. Muchos lo achacaron a los nervios del inicio del anfitrión. En la final, lo volvieron a hacer. No había excusas, eran los mejores y eran helenos. Defendían como «dioses».

Real Madrid 1- Atlético de Madrid 2, final Copa del Rey 2013: 46 encuentros sin perder llevaba el Real Madrid en el Bernabéu. Más presupuesto, mejores jugadores, un entrenador Top y un presidente galáctico. No importó. Valió más la garra, la lucha y la entrega de un equipo que por fin batió a su eterno rival 13 años después. La historia se repetía como en el 92.

Sporting de Lisboa 1-CSKA Moscú 3, final de la UEFA 2005: en la temporada 2004/05, la UEFA realizó un cambio en la competición con fases de grupos y eliminatorias finales que terminaron con lusos y rusos en la gran final. Bajo este nuevo formato, el CSKA Moscú sorprendió a toda Europa tras remontar un 0-1 adverso en casa del Sporting Lisboa, y adjudicarse el trofeo por 3-1 en el Estádio José Alvalade. Los leones no lo podían creer: se les escapaba en su propio feudo su primera oportunidad de ganar un título europeo desde que se alzaron con la Recopa de Europa en 1964.

Argentina 0- Uruguay 1, final Copa América de 1987: Uruguay y Argentina, cercanos vecinos, enemigos íntimos, y rivales tremendos. Los albicelestes acudían a la Copa América con Maradona y con el honor de ser los vigentes campeones del mundo. No importó, en los charruas había un tal Francescoli y un tal Alzamendi que impidieron ser campeón en casa a una selección que suspiraba por una nueva alegría.

Brasil 1-Alemania 7, Mundial de Brasil 2014: por si los brasileños no habían tenido suficiente Maracanazo en 1950, en 2014 volvieron a repetirlo. No era una final, sino una semifinal. Tampoco era Maracaná sino el estadio Minerao de Belo Horizonte. El resultado fue tan sonrojante como el repaso que los alemanes, a la postre campeones de ese Mundial, le dieron a los brasileños en su propia casa ante miles de fervientes hinchas brasileños.

Alberto Llopis
Alberto Llopis
Colgado por el fútbol totalmente. Intento juntar letras y contar historias en Colgadosporelfutbol.com. Especialista en fútbol retro y actual. Entrenador de fútbol Nivel II. Me puedes seguir en @AlbertiniLlopis @colgadosfutbol

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!