martes, febrero 25, 2025

Los mejores jugadores de la historia del Real Sporting de Gijón

Última actualización 25 febrero, 2025 por Alberto Llopis

El Real Sporting de Gijón, es uno de los clubes con mayor tradición del fútbol español. A lo largo de los años, por El Molinón han pasado jugadores que han dejado huella, futbolistas que hicieron vibrar a la afición con su entrega y talento y otros que pasaron con más pena que gloria.

Pero si hay algo que define al Sporting, es su cantera, la Escuela de Fútbol de Mareo, auténtica cuna de estrellas que han brillado dentro y fuera de Gijón. Su cantera, ha sido un semillero de talento que ha dado al mundo jugadores legendarios.

A lo largo de sus más de 115 años de historia, el equipo asturiano ha visto desfilar por El Molinón a futbolistas excepcionales que brillaron con la camiseta rojiblanca. En este artículo, exploramos a los mejores futbolistas de la historia del Sporting de Gijón. Jugadores que contribuyeron a elevar el nombre del club a lo más alto.

Los mejores jugadores de la historia del Sporting de Gijón 

Enrique Castro «Quini»: El Brujo, Máximo Ídolo Sportinguista

Hablar del Sporting es hablar de Quini, el delantero más icónico que ha vestido la elástica rojiblanca. Nacido en Oviedo el 23 de septiembre de 1949, Quini llegó al Sporting en 1968 y se convirtió en sinónimo de gol.

Con 165 tantos, es el máximo goleador histórico del club en Primera División. Su palmarés incluye cinco Trofeos Pichichi (tres con el Sporting: 1973-74, 1975-76 y 1979-80), un récord que lo sitúa entre los mejores artilleros de la historia de LaLiga, solo superado por Telmo Zarra y Lionel Messi.

Quini lideró al equipo al subcampeonato de Liga en la temporada 1978-79, la mejor clasificación histórica del club. Tras una exitosa etapa en el FC Barcelona (1980-1984), regresó a Gijón para cerrar su carrera entre 1984 y 1987, demostrando su eterno compromiso con el Sporting. Su carisma y conexión con la grada lo convirtieron en «El Brujo», una leyenda inmortal cuyo fallecimiento en 2018 dejó un vacío imborrable en el fútbol asturiano.

Juan Carlos Ablanedo: El Gatu, Guardián de El Molinón

En la portería, Juan Carlos Ablanedo, conocido como «El Gatu», es un nombre que resuena con fuerza. Nacido el 2 de septiembre de 1963 en Mieres, Ablanedo defendió el arco sportinguista entre 1982 y 1999, disputando 479 partidos oficiales con el Sporting de Gijón, 399 de ellos en Primera División.

mejores jugadores de la historia del Sporting
Juan Carlos Ablanedo, leyenda del Real Sporting de Gijón. FOTO: https://es.pinterest.com/pin/520095456981745398/

Su agilidad felina y reflejos extraordinarios lo llevaron a conquistar tres Trofeos Zamora (1984-85, 1985-86 y 1989-90), un hito para un portero de un club de media tabla. Producto de Mareo, Ablanedo fue un símbolo de constancia y seguridad, clave en las grandes campañas del Sporting durante los años 80. Su récord de partidos en la élite lo convierte en uno de los futbolistas más longevos y respetados de la historia rojiblanca.

Enzo Ferrero: El Mago Argentino 

El argentino Enzo Ferrero trajo un toque de clase internacional al Sporting entre 1975 y 1985. Nacido el 3 de enero de 1953 en Campana, este extremo izquierdo disputó 241 partidos en Primera División y anotó 54 goles, dejando una marca imborrable con sus regates y desbordes eléctricos por la banda.

Ferrero fue fundamental en la era dorada del club, incluyendo el subcampeonato de Liga de 1978-79 y las finales de Copa del Rey de 1981 y 1982. Considerado por muchos el mejor extranjero en la historia del Sporting, su estilo de juego lo convirtió en un ídolo eterno de El Molinón, donde aún se recuerdan sus salidas a hombros tras partidos memorables.

Joaquín Alonso: El Corazón del Sporting

Nacido el 9 de junio de 1956 en Oviedo, ciudad rival, es otro pilar histórico del Sporting. Este centrocampista jugó ininterrumpidamente entre 1976 y 1992, acumulando 479 partidos en Primera División y más de 600 encuentros oficiales con el club. Internacional con España en el Mundial de 1982, Joaquín fue el motor del equipo en su mejor década, destacando por su visión, sacrificio y liderazgo. Su contribución al subcampeonato de 1978-79 y su papel como capitán lo convierten en un emblema de la garra sportinguista.

David Villa: El Guaje, de Mareo al mundo

David Villa Sánchez, (Tuilla, 1981), es el máximo exponente moderno de la cantera rojiblanca. Debutó con el primer equipo en 2001 y, entre ese año y 2003, marcó 40 goles en 80 partidos en Segunda División.

Aunque el Sporting no ascendió en la temporada 2002-03, su talento lo llevó al Real Zaragoza en el verano de 2003, donde explotó definitivamente y acabó jugando en equipos como el Valencia, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. Villa se convirtió en el máximo goleador histórico de la selección española (59 goles) y campeón del mundo en 2010, llevando siempre consigo el orgullo de sus raíces en Mareo. Su paso por Gijón, aunque breve, es un orgullo para la afición.

mejores jugadores de la historia del Sporting de Gijón
El Guaje Villa con la camiseta del Sporting. FOTO: Real Sporting

Luis Enrique: Versatilidad y carácter 

Nacido en 1970 en Gijón, es otro producto ilustre de Mareo. Entre 1989 y 1991, destacó como un jugador polivalente capaz de brillar en el centro del campo o en ataque. Tras solo dos temporadas, su calidad lo llevó al Real Madrid y luego al FC Barcelona, donde se consolidó como leyenda. Con el Sporting, dejó destellos de su carácter ganador y talento, siendo clave en su debut en Primera antes de conquistar Europa y el mundo como jugador y entrenador.

mejores jugadores de la historia del Sporting
Luis Enrique con la camiseta del Sporting. FOTO: https://es.pinterest.com/pin/323203710743796681/

Antonio Maceda: El Muro

Antonio Maceda, original de Sagunto, Valencia, fue un central imponente entre 1974 y 1985. Su solidez defensiva fue esencial en el subcampeonato de 1978-79 y en las grandes noches europeas del Sporting. Internacional con España, marcó un gol histórico en la Eurocopa de 1984. Maceda disputó más de 200 partidos con el club antes de dar el salto al Real Madrid, dejando un legado de liderazgo y jerarquía en la defensa.

Cundi: El lateral incansable

Secundino Suárez, conocido como Cundi, es una de las leyendas de la historia del Sporting de Gijón. Este lateral izquierdo jugó entre 1975 y 1989, superando los 300 partidos con el Sporting. Su despliegue físico y fiabilidad lo hicieron imprescindible en la década de los 80, contribuyendo a éxitos como las finales de Copa del Rey y las participaciones en la Copa de la UEFA. Cundi es un símbolo de la entrega que define al carácter sportinguista.

Su hijo Rubén Suárez también fue futbolista y se formó en Mareo aunque fue en Valencia con la camiseta del Levante donde triunfó en el fútbol.  De hecho, es uno de los mejores jugadores de la historia del Levante.

Los mejores futbolistas de la historia del Sporting de Gijón / padre e hijos futbolistas
Cundi y Rubén, como dos gotas de agua. El primero es uno de los mejores futbolistas de la historia del Sporting
Alberto Llopis
Alberto Llopis
Colgado por el fútbol totalmente. Intento juntar letras y contar historias en Colgadosporelfutbol.com. Especialista en fútbol retro y actual. Entrenador de fútbol Nivel II. Me puedes seguir en @AlbertiniLlopis @colgadosfutbol

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

Futbolistas españoles que jugaron en el Liverpool

¿Quiénes son los  futbolistas españoles que jugaron en el...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!