¿Por qué los equipos rusos o ex soviéticos no rinden en Champions?

Última actualización 18 febrero, 2014 por Julio Muñoz

La Champions aparece de nuevo en escena este martes y lo hace llegando a su momento cumbre: las eliminatorias a doble partido. Analizando los 16 equipos que aún quedan en competición, aparece en el cuadro todavía el Zenit de San Petersburgo, el único equipo ruso presente todavía en la máxima competición continental. 

Y en Rusia, nos detenemos porque a lo largo de la historia de la Champions nunca un equipo ruso o soviético ganó la competición y yendo más allá, ni siquiera llegó a disputar la final. En total, diez países han logrado la Copa de Europa (incluidos Rumanía, Serbia, Escocia, Holanda o Portugal) pero no los rusos que siempre han caído antes de tiempo. El Spartak de Moscú llegó a disputar las semifinales en 1991 de la mano de Radchenko y Mostovoi pero nunca pasó de ahí. El CSKA incluso llegó a ganar la Copa de la UEFA en 2005 convirtiéndose en el primer equipo ruso en lograr un título europeo pero en Champions nunca llegó a la instancia definitiva. Tampoco el Zenit, campeón de la UEFA de 2008 y la Supercopa de Europa de ese mismo año.

Con jugadores de talento y hasta poder económico en los últimos tiempos, ¿por qué los equipos rusos o soviéticos fracasan en la Champions año tras año? Son diversas las causas, pero en Colgados por el Fútbol repasamos las más destacadas:

1- El clima. Habitualmente la liga rusa paraba en invierno durante un largo período y en febrero los equipos rusos o soviéticos afrontaban la competición faltos de ritmo no pudiendo mantener el buen nivel de la fase de grupos. Ello ha hecho que el calendario se retoque y se adapte a Europa pero aún así no se puede luchar contra el General Invierno y se ha de parar de jugar al menos dos meses en diciembre y enero.

2- Falta de estrellas. Los equipos rusos suelen gozar de buenos jugadores, pero tienen un problema. Cuando sobresale uno, éste prefiere irse al extranjero a brillar en ligas más competitivas y de más nivel, donde ganar más prestigio y dinero, si bien esto está corrigiéndose en los últimos tiempos.

Hulk es la gran atracción de la Premier rusa.
Hulk es la gran atracción de la Premier rusa.

3- Una liga poco competitiva. Al hilo de lo que hablamos, la Premier rusa tiene mucho que mejorar a nivel táctico y técnico. Hay unos pocos equipos de alto nivel y el resto está a años luz de España, Italia o Inglaterra. Así es todo más difícil. Se necesita una competición más exigente, sino se cae en los errores de Escocia, Holanda o Bélgica. En busca de esa competitividad, se quiere retornar a la disputa de la liga soviética.

4- Carácter muy díscolo. El jugador ruso o soviético es por lo general un futbolista de talento pero irregular, que en ocasiones resulta anárquico. Esa anarquía les hace ser capaces de dar lo mejor, pero en ocasiones, también, lo peor.

Hot this week

El fracaso de la generación de oro de Bélgica

El Mundial de Qatar 2022 nos dejó una de...

¿Quién es mejor, Boca o River?

Boca y River, rivales desde siempre, este post lo...

Los cinco grandes de Argentina

En el apasionante mundo del fútbol argentino, la discusión...

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Los peores fichajes de la historia del Betis

¿Quiénes son los peores fichajes de la historia del...

Los equipos que más veces han ganado la Primera División Femenina

La Liga F, la máxima competición de fútbol femenino...

Los fichajes más caros en la historia del Real Betis Balompié

¿Quiénes son los fichajes más caros del Betis en...

Pelé vs Maradona: ¿Quién fue mejor?

Pelé o Maradona ¿Quién fue mejor?  La eterna comparación entre...

Los estadios más grandes de México

¿Sabes cuáles son los estadios más grandes de México?...

Mario Jardel y el Alavés: Una historia de expectativas truncadas

Mario Jardel, fue uno de los delanteros más letales...

Illan Meslier: De promesa mundial a cuestionado en Leeds

Illan Meslier irrumpió en el panorama futbolístico como uno...

Las primeras marcas de botas de fútbol que patrocinaron futbolistas

El patrocinio de futbolistas por parte de marcas de...

¿Te acuerdas de aquello de Zidanes y Pavones?

La política de "Zidanes y Pavones" implementada por el...

Related Articles

Popular Categories

Las mejores aficiones de Argentina

¿Cuáles son las mejores aficiones de Argentina? Como cada lista, elaborarla siempre tiene su parte subjetiva ya que es muy complicado poner de acuerdo...

Los mejores futbolistas portugueses de la historia

¿Quiénes son los mejores futbolistas portugueses de la historia? Es una pregunta que más de un aficionado se hace viendo al combinado luso en...
error: Content is protected !!