El Estadio Olímpico Luzhnikí, la casa del fútbol ruso

Moscú como gran capital europea también puede presumir de contar con uno de los mejores estadios del Viejo Continente y de todo el mundo: el Estadio Olímpico Luzhnikí. Construido en 1956 y llamado Estadio Central de Lenin (cuenta con una estatua gigante en su honor en el exterior)  en sus inicios, este estadio puede presumir de ser sede de dos de los más grandes equipos de la ciudad, el Torpedo y el Spartak – el CSKA también juega algunos partidos importantes- , así como de la selección de fútbol rusa.

Inaugurado sólo 90 días después de empezar los trabajos de su construcción (vinieron ingenieros y arquitectos de toda la URSS ya que se trató de una obra nacional), el primer partido que acogió fue un amistoso entre la URSS y China un 31 de julio de 1956 que acabó con victoria soviética por 1-0.

Así era el estadio en sus inicios en 1956.
Así era el estadio en sus inicios en 1956.

A orillas del rio Moscova, su capacidad inicial era de 102.000 espectadores, que sin embargo a día de hoy han quedado reducidos a 78.000.  Como gran escenario, han sido muchas las competiciones y eventos que ha acogido. Especialmente, una destaca por encima de todas, los Juegos Olímpicos de 1980, de ahí precisamente su pista de atletismo. Unas Olimpiadas que vio coronarse a Checoslovaquia medalla de oro por delante de la antigua Alemania del Este.

El estadio Luzhniki acogerá el partido inaugural y final de Rusia 2018.
El estadio Luzhniki acogerá el partido inaugural y final de Rusia 2018.

Catalogado como estadio cinco estrellas en 1999 ( todos los asientos están cubiertos para evitar los rigores del frío), evidentemente el Luzhnikí también ha albergado finales europeas. Sin ir más lejos la final de la Copa de la UEFA 98-99 que significó el tercer gran título europeo del mítico Parma de Verón, Crespo, Buffon, Thuran o Cannavaro ante el Olympique de Marsella. También como la final de la Champions 2007-08 que protagonizaron Chelsea y Manchester United y que acabó con victoria de los «red devils», en un partido que pasará a la historia por el resbalón inoportuno de John Terry.

El resbalón de Terry se produjo en Moscú.
El resbalón de Terry se produjo en Moscú.

Lo más nostálgicos también recordaran que el estadio fue sede de la final del Mundial sub-20 que enfrentó a la Brasil de Taffarel, Dida o Jerson con la España de Unzué, Rafa Paz, Marcelino, Fernando o Goicoetxea, y que terminó con triunfo canarinho.

Desgraciadamente, y como muchos de los grandes coliseos europeos, el Luhnikí también tiene una historia negra que contar, la ocurrida un 20 de octubre de 1982, en un partido de Copa de la UEFA que disputaban el FC Spartak de Moscú y el Haarlem holandés, donde hubo una avalancha humana motivada por el embotellamiento que formaron cientos de personas que querían regresar al estadio al lograr el equipo local su segundo gol, encontrándose con otros tantos cientos de aficionados que querían salir del estadio y que concluyó con 66 muertos oficiales y 61 heridos, la mayoría de ellos adolescentes. Un suceso que se recuerda a la entrada del campo con un placa que homenajea a los muertos.

Una estatua de Stalin preside la entrada del estadio.
Una estatua de Lenin preside la entrada del estadio.

Escenario de grandes conciertos internacionales (han cantado Michael Jackson, Madonna o los Rolling Stone), una de las particularidades del estadio es su césped artificial Field Turf, que hace que sea uno de los pocos grandes estadios del mundo en utilizar este tipo de hierba sintética que permite seguir disputando encuentros durante el duro invierno moscovita.

Sede del Mundial de atletismo de 2013, su gran acontecimiento, sin embargo, vendrá en 2018 cuando albergue por primera vez una Copa del Mundo, donde además de acoger la gran final, tendrá la fortuna de abrir el torneo con l encuentro inaugural. Para ello, aumentará su aforo a 88.000 personas y suprimirá la pista de atletismo. Un nuevo aspecto que contrastará con aquellas imágenes que durante tanto tiempo le hicieron famoso: el de aquellos partidos europeos jugados en condiciones extremas de frío y nieve. Estadio Luzhnikí, la joya de la corona del fútbol ruso.

Con 80.000 personas y sin pista de atletismo. Así será el aspecto del estadio para el Mundial 2018.
Con 80.000 personas y sin pista de atletismo. Así será el aspecto del estadio para el Mundial 2018.

Hot this week

El fracaso de la generación de oro de Bélgica

El Mundial de Qatar 2022 nos dejó una de...

¿Quién es mejor, Boca o River?

Boca y River, rivales desde siempre, este post lo...

Los cinco grandes de Argentina

En el apasionante mundo del fútbol argentino, la discusión...

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Los peores fichajes de la historia del Betis

¿Quiénes son los peores fichajes de la historia del...

Los equipos que más veces han ganado la Primera División Femenina

La Liga F, la máxima competición de fútbol femenino...

Los fichajes más caros en la historia del Real Betis Balompié

¿Quiénes son los fichajes más caros del Betis en...

Pelé vs Maradona: ¿Quién fue mejor?

Pelé o Maradona ¿Quién fue mejor?  La eterna comparación entre...

Los estadios más grandes de México

¿Sabes cuáles son los estadios más grandes de México?...

Mario Jardel y el Alavés: Una historia de expectativas truncadas

Mario Jardel, fue uno de los delanteros más letales...

Illan Meslier: De promesa mundial a cuestionado en Leeds

Illan Meslier irrumpió en el panorama futbolístico como uno...

Las primeras marcas de botas de fútbol que patrocinaron futbolistas

El patrocinio de futbolistas por parte de marcas de...

¿Te acuerdas de aquello de Zidanes y Pavones?

La política de "Zidanes y Pavones" implementada por el...

Related Articles

Popular Categories

Wembley, la Catedral del fútbol mundial

Si existe algún santuario del fútbol, ese no es otro que el antiguo Wembley, la catedral por antonomasia del fútbol mundial. Ubicado en el...

Rock Stadium: el estadio bajo el desierto de Abu Dhabi

Dicen los optimistas que en la vida todo es posible, y que no hay imposibles para quien se lo proponga. A buen seguro que...
error: Content is protected !!