domingo, abril 20, 2025

Los mejores jugadores extranjeros de la historia del Valencia

Última actualización 14 diciembre, 2024 por Alberto Llopis

El Valencia Club de Fútbol, uno de los equipos más históricos de España, ha tenido entre sus filas a grandes talentos internacionales que dejaron una huella imborrable en Mestalla. Estos jugadores no solo brillaron por su calidad técnica, sino también por su capacidad de liderazgo, entrega en el campo y contribuciones al éxito del equipo. A continuación, repasamos a las leyendas extranjeras que marcaron la historia del club.

Los mejores jugadores extranjeros de la historia del Valencia 

Mario Kempes: El Matador de Mestalla

El Matador es, sin lugar a dudas, el extranjero más emblemático del Valencia. Llegó al club en 1976 procedente de Rosario Central y rápidamente se ganó el corazón de la afición con sus goles y su carisma.

Fue el máximo goleador de la Liga en dos temporadas consecutivas (1976-77 y 1977-78) y lideró al equipo en la conquista de la Copa del Rey de 1979, la Recopa de Europa de 1980 y la Supercopa de Europa ese mismo año. Kempes anotó 149 goles en 247 partidos con el Valencia, consolidándose como un ícono eterno del club.

Predrag Mijatović: La elegancia montenegrina

El montegrino llegó al Valencia en 1993 desde el Partizán de Belgrado y rápidamente se convirtió en el jugador franquicia del equipo. Su capacidad para crear juego, su visión y su instinto goleador lo convirtieron en uno de los mejores mediapuntas de LaLiga en los 90.

mejores jugadores extranjeros de la historia del Valencia
Este cambió de camiseta provocó una oleada de odio en Mestalla hacia el Real Madrid.

En su última temporada con el club (1995-96), marcó 28 goles en 40 partidos, ganándose el polémico traspaso al Real Madrid. Mijatović dejó Mestalla habiendo anotado 56 goles en 123 partidos. Salió por la puerta de atrás para muchos de los aficionados valencianistas pero, es por muchos motivos, uno de los mejores jugadores extranjeros de la historia del Valencia.

Miroslav Đukić: El muro serbio

Miroslav Đukić fue uno de los defensores más fiables que vistió la camiseta del Valencia. Llegó en 1997 y rápidamente se consolidó como un líder en la zaga gracias a su capacidad para leer el juego y su solidez defensiva.

Fue parte del equipo que alcanzó la final de la Champions League en el año 2000 y también contribuyó al éxito en la Copa del Rey 1998-99. Đukić es recordado no solo por su talento, sino por su carácter dentro y fuera del campo.

Adrian Ilie: La «Cobra» de Rumanía

El delantero rumano Adrian Ilie, apodado por Claudio Ranieri como «La Cobra», llegó al Valencia en 1998 y se destacó por su olfato goleador y su habilidad para marcar en los momentos decisivos.

Ilie formó parte de la generación dorada que ganó la Copa del Rey en 1999, alcanzó la final de la Champions League en 2000 y ganó la Liga de 2002. Año en el que dejó el Valencia CF. Con 42 goles en 123 partidos oficiales, Ilie es recordado como uno de los delanteros más importantes de su época en Mestalla.

Kily González: La garra argentina

Cristian «Kily» González aterrizó en el Valencia en el año 1999, procedente de Rosario Central. Su intensidad, carácter y calidad por la banda izquierda lo convirtieron en un ídolo de la afición. Kily fue fundamental en la conquista de LaLiga en las temporadas 2001-02 y 2003-04 y también formó parte del equipo que ganó la Copa de la UEFA en 2004. Su compromiso dentro del campo lo convirtió en un referente y un jugador muy querido en Mestalla.

Roberto Fabián Ayala

Roberto Fabián Ayala, conocido como el «Ratón», es probablemente el mejor defensa central que ha pasado por el Valencia en los últimos 50 años. Llegó al club en el año 2000 y se convirtió en el líder de una defensa que fue clave en los éxitos del equipo durante esa década.

Los mejores centrales de la historia de Valencia
Roberto Fabián Ayala. Sin duda uno de los mejores centrales de la historia del Valencia. FOTO: Twitter @ciberchenet

Ayala ganó dos títulos de LaLiga (2001-02 y 2003-04), la Copa de la UEFA 2004 y la Supercopa de Europa 2004. Su capacidad para anticiparse, su fuerza en el juego aéreo y su liderazgo le aseguraron un lugar de honor en la historia del club. Una leyenda del Valencia CF

Mauricio Pellegrino

El argentino Mauricio Pellegrino fue un pilar fundamental en la defensa del Valencia durante su estancia en Mestalla entre 1999 y 2005. Con su inteligencia táctica y su sobriedad en el campo, Pellegrino formó una sociedad memorable con Ayala, siendo clave en los éxitos del club, incluyendo las dos Ligas y la histórica campaña europea de 2004. Su posterior etapa como entrenador del valencia ya no fue tan bien.

Waldo Machado: El goleador brasileño de los 60

Waldo Machado fue uno de los primeros grandes delanteros extranjeros del Valencia. Llegó en 1961 procedente del Fluminense y se convirtió en uno de los máximos goleadores en la historia del club, anotando 160 goles en 296 partidos oficiales.

Waldo ha fallecido
Waldo (Valencia) y Wanderley (Levante) dos hermanos que coincidieron en Valencia en los 60. FOTO: El País

Waldo destacó por su habilidad técnica, su velocidad y su capacidad de definición, liderando al equipo en la consecución de dos títulos de la Copa de Ferias (1961-62 y 1962-63). Su legado como uno de los mejores goleadores en la historia del Valencia sigue vigente.

Pablo Aimar: La magia argentina

Pablo Aimar, conocido como «El Payaso», llegó a Mestalla en el año 2001 y se convirtió en el cerebro creativo del equipo. Con su visión de juego, regates imposibles y precisión en el pase, fue fundamental en los éxitos del Valencia a principios de los 2000. Aimar formó parte del equipo que ganó dos Ligas (2001-02 y 2003-04) y la Copa de la UEFA en 2004. Su estilo de juego dejó una marca indeleble, inspirando a toda una generación de valencianistas.

Claudio ‘Piojo’ López: Velocidad y gol

El «Piojo» López aterrizó en Mestalla en 1996 y se convirtió en uno de los delanteros más temidos de LaLiga gracias a su velocidad endiablada y precisión frente al arco. Fue clave en la clasificación del Valencia a la final de la Champions League en 2000, anotando goles decisivos en momentos cruciales.

Piojo López entre los mejores jugadores argentinos de la historia del Valencia
Claudio Piojo López hizo historia en Mestalla. FOTO: El Español

Con 72 goles en 178 partidos, López es recordado como uno de los atacantes más efectivos en la historia reciente del club. Se hizo muy popular, especialmente por sus actuaciones en contra del FC Barcelona de Van Gaal, al que destrozó en múltiples ocasiones.

Hot this week

Jugadores que iban para estrellas y acabaron estrellados

La historia del fútbol está llena de jugadores que...

Los mejores futbolistas mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

El paso de Esquerdinha por el Real Zaragoza

Los hinchas del Real Zaragoza seguro que recordarán al...

Los estadios cubiertos en el mundo del fútbol: campos con techo retráctil

¿Cuántos estadios cubiertos hay en el mundo? Tradicionalmente, el...

Antonio Cassano, uno de los peores fichajes de la historia del Real Madrid

Antonio Cassano es conocido como uno de los jugadores...

Consejos para apostar con responsabilidad

Las apuestas deportivas son una forma de entretenimiento cada...

Los mejores porteros de la historia de la Real Sociedad

La Real Sociedad de San Sebastián, es uno de...

Juup Heynckes: Uno de los mejores entrenadores alemanes de la historia

Jupp Heynckes, es uno de los mejores entrenadores alemanes...

Palmarés y datos de la Liga portuguesa

La Primeira Liga portuguesa, que celebra su 91ª edición...

Los mejores futbolistas de la historia del Rayo Vallecano

El Rayo Vallecano, fundado en 1924 en el corazón...

Los mejores jugadores de la historia del RCD Espanyol

El RCD Espanyol, fundado en 1900, es uno de...

¿ Cuál es el mejor futbolista asiático de la historia?

¿ Cuál es el mejor futbolista asiático de la...

Related Articles

Popular Categories

Cuando los futbolistas eran tipos normales, como tu vecino

Hubo un tiempo en el que los futbolistas eran tipos normales. Los jóvenes de hoy en día, tienen como ídolos a futbolistas llenos de...

El origen de los apodos de los equipos españoles

¿Conoces el origen de los apodos de los equipos españoles? Estoy seguro que todos los que estamos leyendo este articulo, seguimos semana tras semana...
error: Content is protected !!