lunes, febrero 24, 2025

Julio Salinas, capaz de lo mejor y de lo peor

Última actualización 25 julio, 2021 por Alberto Llopis

Julio Salinas siempre fue un jugador diferente, un futbolista que era capaz de lo mejor y de lo peor. El espigado delantero vasco, fue el referente de la selección española durante una década en la que participó en tres Mundiales y dos Eurocopas. Con una colección de fans y detractores a partes iguales, era un delantero capaz de anotar el gol más difícil del mundo y a su vez ser incapaz de anotar un gol cantado. Goleó en media Primera División a pesar de su peculiar estilo. Hoy en Colgados, recordamos a uno de los históricos goleadores del fútbol español.

Julio Salinas, un goleador atípico 

Nacido en Bilbao en 1962, debutó un lejano 1982 en las filas del filial del Athletic de Bilbao para pasar a formar parte del primer equipo en 1983. Jugó un total de 4 temporadas en el primer equipo hasta que fue traspasado al Atlético de Madrid en 1986. Sus 31 goles en dos temporadas como colchonero le valieron para que el Barcelona lo fichara en 1988.

Permaneció en el club culé durante 6 temporadas, registrando sus mejores números como goleador en sus primeros años como delantero del Barça. En sus últimas temporadas como jugador del Barça, fue el delantero suplente del Dream Team de Johan Cruyff ya que la llegada de jugadores como Stoichkov o Romario le restaron protagonismo. En 1994 tras el Mundial de USA 94 se marchó al Deportivo de la Coruña.

En Coruña sólo permaneció una temporada en la que marcó 12 goles y el club gallego ganó el primer título de su historia, aquella Copa del Rey del diluvio jugada en dos días diferentes frente al Valencia en el Santiago Bernabéu. Entre 1995 y 1997 marcó goles con la camiseta del Sporting de Gijón, recordando sus mejores números como delantero con un total de 24 goles en sus dos campañas en el Molinón, 18 de ellos en su primera temporada.

Julio Salinas junto a su hermano Patxi en su época como jugador del Sporting. Foto: Juliosalinas.net
Julio Salinas junto a su hermano Patxi en su época como jugador del Sporting. Foto: Juliosalinas.net

Japón y retirada en el Alavés 

Después se marchó a Japón donde en 41 partidos anotó 33 goles, siendo un ídolo para la afición del Yokohama Marinos. El Alavés lo repescó para jugar sus dos últimas temporadas como profesional y donde como no, marcó goles. En su última temporada como jugador de élite anotó 8 tantos. Al final de su carrera se retiró con 152 goles en Primera División en más de 300 partidos.

Salinas se retiró en el 2000 marcando goles en el Alavés. Foto: Juliosalinas.net
Salinas se retiró en el 2000 marcando goles en el Alavés. Foto: Juliosalinas.net

Aquella jugada del Mundial de USA 94 no empañó la trayectoria de Julio Salinas en España

Fue internacional en 56 ocasiones debutando en la selección española en 1986. Jugó tres Mundiales (México 1986, Italia 1990 y USA 1994) y dos Eurocopas (RFA 1988 y Inglaterra 1996) siendo indiscutible durante muchos años a pesar de ser disponer de menos minutos en algunos de sus equipos como el Barcelona o el Depor. Muchos recuerdan a Salinas fallando el gol que hubiera metido a España en semifinales de USA  pero esa jugada no empañó una larga trayectoria como futbolista internacional con España.

Julio Salinas
Julio Salinas tuvo una larga trayectoria en la selección española. FOTO: AS

¡Mira quién baila!

Tras dejar el fútbol, cogió el camino opuesto a otros ex jugadores y no se dedicó al mundo del fútbol sino al de la televisión. Desde comentarista de partidos de Champions o en la Sexta con el desaparecido Andrés Montes con el que formaba un curioso dúo, pasando por una participación como bailarín en ¡Mira quién baila!. Curiosamente, su hermano Patxi también futbolista de largo recorrido como él, participó en un Reality de Telecinco.

Capaz de lo mejor y de lo peor, fue autor de algunos goles muy alejados de su canon de «patas». Y es que con Julio Salinas nunca sabías lo que iba a pasar, el balón podía acabar dentro o en el tercer anfiteatro pero lo cierto es que es uno de los máximos goleadores españoles y eso no es fácil. Julio Salinas, sin duda un futbolista diferente.

Alberto Llopis
Alberto Llopis
Colgado por el fútbol totalmente. Intento juntar letras y contar historias en Colgadosporelfutbol.com. Especialista en fútbol retro y actual. Entrenador de fútbol Nivel II. Me puedes seguir en @AlbertiniLlopis @colgadosfutbol

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!