viernes, abril 25, 2025

La FA Cup, un ejemplo de como tener éxito económico y deportivo con la Copa

Última actualización 4 enero, 2014 por Julio Muñoz

En los últimos años, muchas son las competiciones nacionales de que permanecen en un segundo plano arrinconadas por las ligas y los torneos internacionales. Partidos entre semana, sin mucha emoción, a horarios intempestivos en mitad de jornadas laborales y en medio de un duro invierno hacen que la mayoría de copas nacionales estén marginadas y sólo tengan su momento de gloria en la final.

España, Italia, Alemania o la propia Francia son ejemplos de como estas competiciones tan históricas y tan arraigadas a las gestas no funcionan. El 4Herefordformato de doble partido en muchas ocasiones y el hecho de no otorgar clasificación directa a la Champions League hacen que hasta incluso los equipos más potentes en ocasiones decidan apartarla de sus objetivos.

Sin embargo, en medio del océano también existe una piedra donde apoyarse. Es el caso de la FA CUP  inglesa. El torneo más antiguo del mundo es un ejemplo de como hacer las cosas en todos los sentidos. Creado en 1871, para empezar es un torneo abierto a cualquier equipo amateur o profesional que pertenezca a la Premier, la Football League o alguna de las seis siguientes divisiones aficionadas. La vida da oportunidades y nada como la FA para ejemplificarlo. Los requisitos para entrar son tan sencillos como los siguientes:

– tener un estadio propio. No es necesario contar con un aforo determinado, simplemente con unas dimensiones (111 o 100 de largo por 75-64 de ancho), tener vestuarios para ambos equipos  y toma de luz con una toma de luz de mínimo 120 vatios.

– pagar la tarifa correspondiente por participar, que asciende a unas 75 libras, (90 euros).

– medidas de seguridad para posibles emergencias.

Esto hace que se llegué a cifras tan altas como los 762 de la temporada 2009-10 (récord hasta la fecha).

Otro aspecto que lo hace realmente emocionante es el formato. Desde la primera ronda, son todos eliminatorias directas sin cabezas de serie. Todo jugado a partido único en el campo del rival que el sorteo determine. Eso sí, los clubes de la Premier entran más tarde en la tercera ronda. Si el partido acaba en empate se juega un Replay en menos de 10 días generalmente en el campo del equipo que lo ha hecho de visitante. Si persiste el empate, es cuando entonces se acude a prórroga o penaltis. ( hasta 1990 podían haber tantos Replays como empates hubieran y de hecho llegaron a producirse hasta seis desempates).

fa3Todo ello, con un calendario perfectamente organizado. Normalmente la Primera Ronda se juega en Noviembre, la Segunda en uno de los dos primeros sábados de Diciembre. La Tercera se juega el primer fin de semana de Enero (quitando el protagonismo a la liga), la Cuarta ese mismo mes y la Quinta a mediados de febrero.

La Sexta Ronda (o cuartos de final) tradicionalmente se juega en marzo y las semifinales, ya en campo neutral, un mes después. La final se suele jugar el sábado siguiente a la conclusión de la Premier League en mayo. Normalmente, en un escenario fijo: el nuevo Wembley. El ganador es invitado a participar en la Europa League, o el finalista si el campeón ha quedado entre los cuatro primeros de la Premier.

A nivel económico, la FA también está en otra galaxia. El torneo es uno de los diez acontecimientos de interés general y es retransmitido por la cadena ITV 1. que paga los derechos nacionales a la Federación inglesa que a su vez los reparte entre los equipos de la siguiente forma:

FA

No sólo por televisión cobran los equipos. La propia Federación reparte ganancias a los equipos por sus actuaciones. De esta forma, el campeón puede llegar a enfundarse  más de dos millones de euros.

Premios FA Cup

fa cup

 A todos esos beneficios, lógicamente hay que sumar los ingresos por taquillas, que pueden ser suculentas si el equipo grande acude a visitar a un conjunto modesto. En ese sentido igual que la Copa puede ser beneficiosa para un equipo, puede suponer un gasto extra para otro, aunque eso sí matizado por los ingresos que da la Federación inglesa.

El ganador del torneo, finalmente recibe la Copa, posiblemente más famosa del mundo en Wembley adornada por unas cintas, que, ironías de la vida,  le juega la mala pasada de preguntarle al subcampeón ¿ Qué se lleva a la final siempre, pero nunca se usa?. Así, se las gasta la FA Cup, la competición con más solera del mundo.

Hot this week

Jugadores que iban para estrellas y acabaron estrellados

La historia del fútbol está llena de jugadores que...

Los mejores futbolistas mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

El paso de Esquerdinha por el Real Zaragoza

Los hinchas del Real Zaragoza seguro que recordarán al...

Los estadios cubiertos en el mundo del fútbol: campos con techo retráctil

¿Cuántos estadios cubiertos hay en el mundo? Tradicionalmente, el...

Antonio Cassano, uno de los peores fichajes de la historia del Real Madrid

Antonio Cassano es conocido como uno de los jugadores...

Los mejores laterales izquierdos de la historia del Valencia

¿Quiénes son los mejores laterales izquierdos de la historia...

Los 20 jugadores nacidos en el siglo XXI con más partidos profesionales

En el cambiante y vertiginoso mundo del fútbol, la...

Consejos para apostar con responsabilidad

Las apuestas deportivas son una forma de entretenimiento cada...

Los mejores porteros de la historia de la Real Sociedad

La Real Sociedad de San Sebastián, es uno de...

Juup Heynckes: Uno de los mejores entrenadores alemanes de la historia

Jupp Heynckes, es uno de los mejores entrenadores alemanes...

Palmarés y datos de la Liga portuguesa

La Primeira Liga portuguesa, que celebra su 91ª edición...

Los mejores futbolistas de la historia del Rayo Vallecano

El Rayo Vallecano, fundado en 1924 en el corazón...

Related Articles

Popular Categories

Fútbol de los 90´s : la segunda época dorada del Real Oviedo

El Real Oviedo es uno de esos históricos de la Liga española que anda perdido por las catacumbas del fútbol español, luchando por volver...

La final de Copa de 1995 se jugó en dos días diferentes

Ocurrió un 24 de junio de 1995 pero para algunos parece que fue ayer. Valencia y Deportivo de la Coruña se enfrentaban en la...

Los Carasucias de Lima

error: Content is protected !!