miércoles, septiembre 10, 2025

Latest Posts

El mejor 5 de la historia del fútbol

Última actualización 29 julio, 2025 por Alberto Llopis

Hablar del «número 5» es hablar del cerebro silencioso de un equipo. No siempre marcan goles ni reciben portadas, pero los grandes mediocentros defensivos han sido clave para construir equipos campeones. Desde los años dorados del fútbol argentino hasta el dominio táctico en Europa, el mejor 5 de la historia del fútbol ha sido pieza vital en el equilibrio entre defensa y ataque.

En este artículo exploraremos a los mediocentros más influyentes de la historia, sus estilos, sus legados y cómo redefinieron este rol esencial en el deporte rey.

Evolución del mediocentro defensivo en la historia

El origen del número 5 en el fútbol sudamericano

En Argentina, el dorsal 5 es sinónimo de volante central. Surgió como el hombre que conectaba defensa y ataque, con sentido táctico y garra. Jugadores como Pipo Rossi y Antonio Rattín fueron pioneros del estilo aguerrido pero pensante que definió al “cinco” sudamericano.

El pivote en el fútbol europeo

En Europa, el rol evolucionó hacia el “pivote defensivo”, centrado en la recuperación de balón y distribución rápida. Con entrenadores como Sacchi, Deschamps o Guardiola, se exigió al mediocentro más lectura de juego, posicionamiento y claridad técnica.

Características esenciales del mejor número 5

Inteligencia táctica y visión

Un gran «5» no corre más que nadie, corre mejor. Lee el partido con antelación, cierra espacios y dirige a sus compañeros.

Capacidad de recuperación y presión

Es el primer defensor cuando se pierde el balón. Su función es romper líneas, interceptar pases y frenar contragolpes.

Liderazgo y presencia en el campo

El mejor número 5 es muchas veces el capitán sin brazalete. Ordena, comunica y transmite seguridad a su equipo.

Candidatos a mejor 5 de todos los tiempos

Fernando Redondo (Argentina)

Elegante, técnico, cerebral. Fernando Redondo marcó una época en el Real Madrid y la selección argentina. Su actuación contra el Manchester United en 2000 sigue siendo una obra maestra del rol.

Sergio Busquets (España)

Pilar del Barcelona de Guardiola y la España campeona del mundo. Dominó el juego posicional como nadie, con pases cortos, temporización y coberturas inteligentes.

Didier Deschamps (Francia)

Capitán campeón del mundo en 1998. No fue el más técnico, pero su disciplina táctica y liderazgo lo convirtieron en un referente del mediocentro europeo.

Claude Makélélé (Francia)

Tanto influyó su estilo que se creó el término “el rol Makélélé”. Pura destrucción, eficiencia, y posicionamiento. Clave en el Chelsea y el Real Madrid.

Casemiro (Brasil)

Fuerza, intensidad y mentalidad ganadora. Parte esencial de las Champions del Real Madrid y del equilibrio en la selección brasileña.

Análisis de Fernando Redondo

Estilo elegante y técnico

Redondo jugaba con la cabeza alta, con clase. Sus giros, pases filtrados y conducción bajo presión lo diferenciaban de cualquier otro «5».

Partidos memorables y títulos ganados

Campeón de Champions con el Real Madrid (1998, 2000), fue protagonista de partidos legendarios como el de Old Trafford, donde humilló a la defensa inglesa con un taconazo inolvidable.

Comparación táctica: Busquets vs Makélélé

El pivote de posesión vs el destructor clásico

  • Busquets: dominaba la salida del balón, ralentizaba o aceleraba el juego según necesidad.

  • Makélélé: cortaba el juego rival, daba pases simples y cubría espacios sin llamar la atención.

Ambos fueron vitales, aunque con funciones distintas.

El impacto de los “5” en equipos campeones

Un mediocentro de élite da equilibrio, cubre las subidas de los laterales, inicia la presión alta y organiza las transiciones. No hay equipo campeón sin un gran número 5.

Desde Desailly en el Milan hasta Rodri en el City moderno, este rol es la base táctica de los grandes conjuntos.

Cómo influencian al juego ofensivo y defensivo

  • Ofensivamente: Inician la jugada desde atrás con pases limpios.

  • Defensivamente: Recuperan, distribuyen y posicionan para anticipar jugadas.

El «5» es la bisagra del equipo.

Opinión de expertos y entrenadores

Pep Guardiola ha dicho que Busquets es «el jugador más inteligente que ha entrenado». Mourinho confesó que Makélélé era más importante que cualquier estrella ofensiva. Las palabras de los técnicos ratifican la relevancia silenciosa del número 5.

El futuro del número 5 en el fútbol moderno

Hoy el rol evoluciona hacia híbridos como Rodri, Declan Rice o Aurélien Tchouaméni. Más técnicos, más físicos, más versátiles. El futuro del «5» es brillante… y esencial.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué se llama «número 5» al mediocentro?
En Sudamérica, el dorsal 5 históricamente lo llevaba el volante central.

2. ¿Quién ha sido el 5 más elegante?
Fernando Redondo es considerado por muchos como el más técnico y elegante.

3. ¿Makélélé inventó su propio rol?
Sí, su estilo fue tan único que se le nombró «el rol Makélélé» para describir al mediocentro destructor.

4. ¿Busquets fue mejor que Xavi o Iniesta?
No era tan vistoso, pero sin él el sistema no funcionaba. Su importancia era táctica y fundamental.

5. ¿Casemiro es solo físico?
No, también tiene buen pase largo, disparo de media distancia y mucha experiencia.

6. ¿El “5” es más importante que el 10?
En el fútbol moderno, muchas veces sí. Controla el ritmo, la presión y da equilibrio.

¿Quién fue el mejor 5 de la historia del fútbol?

Cada época tiene su figura, pero si combinamos elegancia, inteligencia y legado, Fernando Redondo es el mediocentro más completo y estéticamente brillante de todos los tiempos.
Sin embargo, Busquets redefinió el rol para el siglo XXI y Makélélé lo hizo imprescindible en el fútbol físico.
Cualquiera de ellos merece estar en el Olimpo de los grandes “5”.


Descubre más desde COLGADOSPORELFUTBOL.COM

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Latest Posts

NO TE LO PIERDAS