Mundial Brasil 50: el del Maracanazo y el de una España semifinalista

Mundial Brasil 50: el del Maracanazo y el de una España semifinalista
Mundial Brasil 50: el del Maracanazo y el de una España semifinalista

Fue el Mundial 50 un campeonato atípico. Primero porque no hubo semifinales, sino una liguilla donde los cuatro primeros jugaban todos contra todos y el que más puntos obtenía. Segundo, porque Brasil acogía un evento que estaba prediseñado para conquistarlo. Tercero porque Italia viajó en barco a lo largo de tres semanas y una travesía eterna consecuencia del pánico que había por culpa de un accidente aéreo que había sufrido el que era su club hegemónico, el Torino. Cuarto, porque Inglaterra por fin competía en un Mundial tras no hacerlo años anteriores por creerse los creadores del fútbol. Sexto, porque fue el primer Mundial con dorsales en la espalda. Y séptimo, porque al no haber cambios, hubo un Brasil-Yugoslavia que se jugó 11 contra 10, como consecuencia de la lesión del capitán balcánico minutos antes de salir al campo.

Sí, fue un torneo extraño. Porque ganó Uruguay, que volvía a un campeonato mundial tras ganarlo en 1930 y continuar invicto en el 50. Y lo hizo a lo grande, propiciando la posiblemente mayor sorpresa de la historia de los Mundiales, el Maracanazo. En un último partido (que no final), a los locales les bastaba empatar para alzar la Copa por primera vez. No lo consiguieron pese a ir ganando 1-0 y tener la entrega de 200.000 almas en el estadio más grande del planeta.

«Los de afuera son de palo». Sí eran de palo, eso debieron pensar Obdulio Varela (el capitán y el inspirador de la frase), Schiaffino, el hombre con más clase del equipo y Gigghia, el autor del gol que frustró la esperanza de un país, que hizo llorar a miles de personas y que provocó que Brasil nunca más jugará de blanco. Porque fue Alcides Gigghia que a once minutos del final el que sorprendió a Barbosa, el hombre que pagó el pecado de recibir un gol evitable con 50 años de ostracismo.

Claro que hubo mucho más que Maracanazo. España llegó a las semifinales con un gol de Zarra a Inglaterra que fue la mejor actuación de la historia de la «Roja» hasta 2010. Argentina, pretendiente de la organización del evento no participó, como tampoco lo hicieron Francia (que rechazó la invitación), Alemania (le fue prohibido por los crímenes de la II Guerra Mundial) o la India, a la que le pagaron los pasajes pero no le permitieron jugar descalzos, condición indispensable para jugar.

Ademir fue el máximo goleador del Mundial 50, Uruguay y Bolivia formaron el grupo más corto de la historia (ellos dos), y Brasil, Brasil decidió no jugar más en los siguientes dos años. En fin, un campeonato singular, un torneo especial. Fue el Mundial 50.

Algunas fotos curiosas del Mundial 50:

En la tragedia de Superga, sólo sobrevivió un integrante del mítico Torino.
En la tragedia de Superga, sólo sobrevivió un integrante del mítico Torino.
El gol de Zarra valió el pase a semifinales de España en el Mundial 50.
El gol de Zarra valió el pase a semifinales de España en el Mundial 50.
Gigghia marcó el gol del Maracanazo.
Gigghia marcó el gol del Maracanazo.
Adamir fue el máximo goleador de un Mundial que Brasil jugó de blanco.
Adamir fue el máximo goleador de un Mundial que Brasil jugó de blanco.

 

 

 

 

Julio Muñoz

Julio Muñoz

Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982
error: Content is protected !!