martes, abril 22, 2025

¿Cuál ha sido la mejor convocatoria de porteros jamás hecha nunca para un Mundial?

Última actualización 5 noviembre, 2013 por Julio Muñoz

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los seleccionadores a la hora de confeccionar una lista para un Mundial es el de la inclusión de tres porteros. En ocasiones, un país contiene un ramillete de buenos guardametas que hace muy difícil la elección de únicamente un trío. Más aún, decidir quién debe de ser el titular. En España y en el Real Madrid está el más claro ejemplo de ello en la actualidad. Por ello, hoy en Colgados por el Fútbol viajamos por la máquina del tiempo para rememorar los que fueron los mejores tríos de porteros llevados jamás por una selección nacional a un Mundial.

1- España en el Mundial de 2010: Iker Casillas-Pepe Reina y Víctor Valdés.

España siempre ha sido tierra de buenos porteros. Pero en el 2010, la elección de Vicente del Bosque fue de lo más dura. Dejó fuera a Diego López a última hora y no pudo llevarse a hombres como Andrés Palop o Dani Aranzubia. El motivo era claro. Tenía a tres de los mejores arqueros del mundo en sus filas. El portero titular del Real Madrid, del Barcelona y del Liverpool. Cuatro años después todo apunta a que volverán a juntarse para Brasil, si bien la situación personal de cada uno ha cambiado mucho.

2- Italia en el Mundial de 1998: Francesco Toldo, Gianluca Pagliuca y Gianluigi Buffon.

Italia siempre ha gozado de la suerte tener excelente guardametas. En 1998, posiblemente gozó de la mejor selección posible en la portería. Un veterano Pagliuca, un prometedor Buffon y un experimentado Francesco Toldo que ejercía de titular. Inexpugnables por arriba y por abajo, colocación, talento, seguridad, posiblemente no habría adjetivos para definir a estos tres monstruos.

3- Alemania en el Mundial de 2006: Jens Lehmann, Oliver Kahn y Timo Hildebrand.

Alemania es otra de las potencias que siempre ha tenido la suerte de poder completar un verdadero trío de ases bajo los tres palos. Pero en 2006, en su Mundial, quién debía ser el portero titular de la selección se convirtió en debate nacional. Lehmann estaba haciendo una temporada espectacular en el Arsenal y Khan…ya en su cuesta abajo era Khan, el portero que había sido nombrado mejor jugador del Mundial de 2002. La elección no fue fácil pero para sorpresa de muchos fue Lehman el que se llevó el gato al agua.

Lehmann y Kahn fueron compañeros de selección en 2006.
Lehmann y Kahn fueron compañeros de selección en 2006.

 4- Alemania en el Mundial de 1990:  Bodo Illgner, Raimond Aumann y Andreas Koepke.

Alemania ganó el Mundial de Italia 90 en parte porque contaba con figuras de la talla de Matthäus, Klismann o Brehme entre otros muchos. Pero las espaldas estaban bien cubiertas con porteros de la talla de Illgner, Aumann o Koepke, indiscutibles en sus equipos y que dotaban a la selección de una enorme competitividad.

5- España en el Mundial de Francia de 1998: Andoni Zubizarreta, Santiago Cañizares y José Francisco Molina.

Posiblemente ese verano España llevó la que es la mejor convocatoria de la historia. Delanteros con mucha calidad, medios de clase y tres cracks en la portería, Santi Cañizares, José Molina y Andoni Zubizarreta que se despedía del fútbol por todo lo grande. Sin embargo, contar con este trío no supuso que parte de las opciones españolas se esfumaran por el bajo rendimiento en la portería. Nigeria, Zubizarreta y el autogol tienen algo que ver.

6- España en el Mundial de España de 1982: Luis Miguel Arconada, Miguel Ángel y Javier Urruticoechea.

Es esta elección como podría haber sido la de la Eurocopa de 1984 con Arconada, Zubizarreta y Buyo o la del Mundial de 1950 con Ramallets e Eizaguirre bajo los palos. Y es que si algo ha demostrado España a lo largo de su historia es la suerte de poder contar con extraordinarios guardametas.

7- Brasil en el Mundial de Suecia de 1958: Carlos José Castilho y Gilmar.

Dos porteros pero que dos guardametas llevó Brasil a Suecia en 1958. Gilmar era el titular y uno de los mejores porteros de la historia del fútbol. Castilho, un daltónico que tenía problemas con la visión en los partidos nocturnos pero que llegó a ser convocado en 4 Mundiales y que paraba todo cuanto le venía. Le llamaban el «hombre afortunado», tal vez porque los balones le venían a él, no él iba a buscarlos.

Gilmar y Castilho junto al célebre Barbosa, el portero del Maracanazo.
Gilmar (derecha)y Castilho (centro) junto al célebre Barbosa (izquierda), el portero del Maracanazo.

Hot this week

Jugadores que iban para estrellas y acabaron estrellados

La historia del fútbol está llena de jugadores que...

Los mejores futbolistas mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

El paso de Esquerdinha por el Real Zaragoza

Los hinchas del Real Zaragoza seguro que recordarán al...

Los estadios cubiertos en el mundo del fútbol: campos con techo retráctil

¿Cuántos estadios cubiertos hay en el mundo? Tradicionalmente, el...

Antonio Cassano, uno de los peores fichajes de la historia del Real Madrid

Antonio Cassano es conocido como uno de los jugadores...

Los 20 jugadores nacidos en el siglo XXI con más partidos profesionales

En el cambiante y vertiginoso mundo del fútbol, la...

Consejos para apostar con responsabilidad

Las apuestas deportivas son una forma de entretenimiento cada...

Los mejores porteros de la historia de la Real Sociedad

La Real Sociedad de San Sebastián, es uno de...

Juup Heynckes: Uno de los mejores entrenadores alemanes de la historia

Jupp Heynckes, es uno de los mejores entrenadores alemanes...

Palmarés y datos de la Liga portuguesa

La Primeira Liga portuguesa, que celebra su 91ª edición...

Los mejores futbolistas de la historia del Rayo Vallecano

El Rayo Vallecano, fundado en 1924 en el corazón...

Los mejores jugadores de la historia del RCD Espanyol

El RCD Espanyol, fundado en 1900, es uno de...

Related Articles

Popular Categories

Cinco jugadores que iban para estrella y acabaron estrellados II

Jugadores que iban para estrella y acabaron estrellados  Robinho El brasileño era allá por 2005 considerado como el nuevo Pelé, la nueva joya del fútbol mundial....

¿Quién fue realmente Fergus Suter?

El nombre de Fergus Suter se ha hecho muy famoso gracias a la serie de Netflix "The English Game" y conocida en España como...
error: Content is protected !!