domingo, febrero 23, 2025

Julen Lopetegui valora su etapa en el Sevilla

Última actualización 23 diciembre, 2022 por Alberto Llopis

El pasado 5 de octubre, el Sevilla FC y Julen Lopetegui separaban sus caminos debido a la mala dinámica en cuanto a resultados del conjunto hispalense. De este modo, se ponía fin a una de las etapas más positivas en la historia del equipo andaluz.

Un mes más tarde, se anunciaba el fichaje del técnico vasco por el Wolverhampton Wanderers, de la Premier League inglesa.

El propio Lopetegui ha hablado sobre todo esto en una entrevista exclusiva al Diario Marca. En ella, deja muy claro que guarda un muy buen recuerdo de su paso por el Sevilla FC:

Fue un periplo espectacular, el mejor de la historia del Sevilla a nivel Liga. Nombras la Europa League, que fue importante, pero yo casi me quedo más con los tres cuartos puestos consecutivos. Nunca se había hecho. Tuvo mucho mérito combinándolo con la Europa League. Fueron tres años increíbles donde dimos lo mejor”, señala.

Por este motivo Julen Lopetegui escogió la Premier League

En dicha entrevista, Julen Lopetegui también quiso explicar cuál fue el motivo que le llevo a tomar la decisión de irse a los ‘Wolves’, un equipo que marcha como colista en la Premier League, con unos números preocupantes:

La Premier era un objetivo desde hacía tiempo. Tuve oportunidades de ir varias veces, pero por circunstancias personales no se hizo. Pensábamos que íbamos a parar y hacer un reciclaje tras tres años muy intensos y bonitos en el Sevilla, pero las circunstancias cambiaron y apareció un proyecto ilusionante. Un equipo en una situación compleja, pero con un potencial grande que ha apostado fuertemente por nosotros. Creemos en el proyecto y nos hemos subido a él para cambiar una situación que no será fácil”, asegura.

¿Cómo ve a Diego Costa?

Otro de los nombres propios de esta nueva andadura para Lopetegui es Diego Costa. El exinternacional con la selección española vuelve a sentirse futbolista tras sumarse a las filas del conjunto inglés.

En el caso de Diego, estuvo un tiempo fuera del fútbol de alta competición, pero ha vuelto con muy buena actitud. A veces no es sencillo regresar, pero lo está intentando con todas sus fuerzas y le vamos a ayudar para que así sea. Está trabajando duro y ojalá lo consiga, porque será bueno para todos», explicaba Julen.

Carlos Garrido
Carlos Garrido
Detrás de cada pase, regate, parada y gol siempre hay una historia, y a mí me gusta escribirlas. Sígueme en @carlos_vianos

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!