sábado, febrero 22, 2025

Las mejores anécdotas del Mundial de Chile 1962

Última actualización 27 marzo, 2024 por Alberto Llopis

El Mundial de Chile 1962 fue el de las lesiones, de los encuentros broncos, el de la violencia en grado extremo pero sobre todo y ante todo, el de Brasil, que se coronó campeona del mundo por segunda vez en su historia y además de forma consecutiva. Eso es lo que sucedió en un campeonato singular que contó con todos los ingredientes que un gran torneo debe de tener. 

El decepcionante papel de España

Participaron en total 16 selecciones en un Mundial marcado por el terremoto ocurrido en Valdivia dos años antes que costó la vida a 5.000 personas y dejó más de dos millones de afectados. Una catástrofe que hizo que sólo cuatro sedes pudieran acoger lo que a la postre sería un campeonato espeso pero emocionante.

Regresó España al Mundial tras dos ausencias consecutivas con una selección llena de talento pese a la baja a última hora de Di Stéfano (lesionado estando ya en Chile). En sus filas estaban Puskas, Santamaria, Peiró, Luis Suárez, Adelardo y una plaga de estrellas que tenía como misión superar una primera fase donde compartían grupo con Brasil y Checoslovaquia, a la postre los dos finalistas. Evidentemente no lo hizo, en parte porque la Brasil de Amarildo y Garrincha (Pelé se lesionó a las primeras de cambio y no pudo completar el resto del torneo) y los siempre rugosos checoslovacos se lo impidieron.

La Batalla de Santiago 

Fue el grupo de estas tres selecciones interesante pero no lo más destacado a pesar de todo que nos dejó la primera fase. Yugoslavia y la URSS dirimieron uno de los partidos más broncos que jamás se han jugado. El encuentro acabó como el rosario con tres fracturas de jugadores soviéticos y dos balcánicos lesionados. Fue la antesala a otro encuentro épico, la Batalla de Santiago, que protagonizaron Chile e Italia en medio de un clima casi bélico.

Unas declaraciones de periodistas italianos en las que aseguraban que Chile era un país tercermundista y sus mujeres feas pusieron una afición muy caliente que recibió con piedras al equipo transalpino y que provocó que el duelo se convirtiera en una guerra llena de entradas salvajes que obligó a entrar a la policía para sacar a algún jugador en medio de continuas trifulcas.

Parte médico del Mundial tras los dos primeros días de competición: 24 bajas.
Parte médico del Mundial tras los dos primeros días de competición: 24 bajas.

El primer Gol Olímpico de la historia 

Claro que todo fue violencia. Marcos Coll tuvo el honor de anotar el primer gol olímpico de la historia de los Mundiales, ni más ni menos que ante la Araña Negra. Garrincha llevó a su equipo a la final a base de malabarismos indescifrables para el resto de contrarios.

Sin hacer ruido, brillante fue la actuación de Checoslovaquia, que introdujo el fútbol defensivo y táctico y llegó a la final, donde la canarinha demostró ser la más fuerte. Fue el epílogo a un Mundial que no pasará a la historia por ser el más brillante, sino más bien el más duro.

Brasil ganó su segundo Mundial en Chile.
Brasil ganó su segundo Mundial en Chile.
Julio Muñoz
Julio Muñoz
Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

La Liga del Real Madrid en la temporada 1994-1995 con Valdano

La temporada 1994-1995 fue memorable para el Real Madrid...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!