lunes, marzo 17, 2025

Las selecciones europeas más multirraciales (II)

Última actualización 6 abril, 2024 por Alberto Llopis

Siguiendo con el artículo que escribimos hace unos días (Las selecciones europeas más multirraciales parte I), os presentamos a otras 5 selecciones europeas en las que conviven muchos jugadores de diferentes razas. Analizaremos un país balcánico donde la emigración ha ayudado a este hecho, dos súper potencias futbolísticas y dos países escandinavos dados a recibir mucha inmigración. En Colgados por el Fútbol seguimos con las lista, exactamente con las selecciones que ocupan del 6º al 10º puesto. Esta lista está elaborada con los jugadores convocados por sus respectivas selecciones en el año 2013 y lo que llevamos de 2014.

Bosnia-Herzegovina

La antigua república balcánica, que este año debutará en una gran cita futbolística, está formada por muchos jugadores que durante la cruenta guerra que se dio en estos territorios el siglo pasado, sus familias decidieron emigrar a otros países donde no se viesen afectados por el conflicto militar. La mayoría de ellos nació en suelo bosnio, aunque pasaron la mayor parte de su infancia en otros territorios, incluso algunos representaron a otras selecciones en categorías inferiores. De hecho Pjanic jugó en las selecciones inferiores de Luxemburgo, Begovic en las de Canadá, Mujdza en las de Croacia, Medunjanin en las de Holanda, Bicakcic en las de Alemania, Susic en las de Bélgica y Hadzic en las de Austria. Luego están los que no llegaron a representar a otras naciones pero sí estuvieron muchos años en otros países como: Suiza (Lulic), Serbia (Stevanovic) y Croacia (Ibricic, Sunjic, Sesar y Pandza). Al igual que otras selecciones también hay jugadores nacidos en otros países como: Alemania (Kolasinac y Misimovic), Suiza (Hajrovic) y Croacia (Spahic).

Inglaterra

Los inventores de este deporte también tienen un buen número de jugadores descendientes de las colonias que poseían en siglos anteriores, además de beneficiarse de jugadores provenientes de otros países del Reino Unido. La mayoría son descendientes de colonias caribeñas como: Jamaica (Walcott, Sturridge, Young, Oxlade-Chamberlain y Townsend) Barbados (Gibbs y Cole) y Santa Lucía (Defoe), luego están los descendientes de países africanos angloparlantes como: Ghana (Welbeck) y Nigeria (Barkley). Además tanto Rooney como Caulker descienden de otros países del Reino Unido como la República de Irlanda y Escocia respectivamente. También hay otros dos jugadores con procedencias curiosas como Jagielka (su abuelo es polaco) y Jay Rodríguez (cuyo padre es gallego). Nacidos fuera de territorio inglés están Zaha (Costa de Marfil) y Sterling (Jamaica)

Suecia

El país escandinavo se beneficia de su buen nivel de vida para acoger a muchas familias de inmigrantes provenientes de los cinco continentes, lo que ha hecho en los últimos años que su selección tenga a jugadores de diferentes culturas incluso a su gran estandarte esta última década. Se mezclan jugadores descendientes de países culturalmente muy diferentes como: Bosnia (Ibrahimovic y Tankovic), Turquía (Durmaz y Demir), Kenia (Martin Olsson), Azerbaiyán (Hamad), Irán (Safari), Kosovo (Fejzullahu), Serbia (Kacaniklic y Milosevic), Marruecos (Bahoui), Polonia (Lewicki) y Ghana (Quaison). Además tienen a jugadores nacidos fuera de territorio sueco como: Zengin (Turquía), Molins (Uruguay) y Khalili (Emiratos Árabes Unidos).

Noruega

Al igual que sus vecinos del Este, en el país nórdico se da en su población una gran mezcla de razas. La selección se beneficia de esta mezcla con bastantes jugadores descendientes de diferentes países como: Kosovo (Berisha), Marruecos (Abdellaoue y Elabdellaoui), Nigeria (Braaten), Francia (De Lanlay), Sierra Leona (Kamara), R.D. Congo (Bakenga), Gambia (King), Liberia (Grytebust) e India (Singh). También tienen algunos futbolistas nacidos en otros países pero llegados a Noruega durante su infancia, como: Tettey (Nigeria), Hangeland (Estados Unidos), Tarik y Mohamed Elyounoussi (Marruecos), Vilsvik (Alemania) e Ibrahim (Somalia).

Alemania

A pesar de estar en décima posición en esta lista, a la Mannschaft se le considera el ejemplo como selección multirracial en esta década. Aprovechándose de la inmigración y de las grandes colonias extranjeras que habitan en suelo germano, a destacar la turca en la región de Renania del Norte-Westfalia, Joachim Löw ha formado una selección en la que se mezclan multitud de jugadores procedentes de diversos países, tales como: Ghana (Boateng), España (Gómez), Túnez (Khedira), Turquía (Özil y Gündogan), Albania (Mustafi), Nigeria (Sam y Aogo), Inglaterra (Hunt) y Holanda (Schweinsteiger). Al igual que otros combinados nacionales también tienen jugadores nacidos en otros países europeos, como: Polonia (Podolski y Klose), Rusia (Beck) y Ucrania (Neustadter).

Hot this week

Jugadores que iban para estrellas y acabaron estrellados

La historia del fútbol está llena de jugadores que...

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los estadios cubiertos en el mundo del fútbol: campos con techo retráctil

¿Cuántos estadios cubiertos hay en el mundo? Tradicionalmente, el...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Los enfrentamientos Champions entre equipos españoles más recordados

Los enfrentamientos Champions entre equipos españoles han regalado algunos...

Historial de polémicas Real Madrid vs Atlético: 25 derbis y el penalti de 2025

El historial de polémicas Real Madrid vs Atlético siempre...

Clásicos del fútbol 2025: los partidos que no te puedes perder este año

Los clásicos del fútbol 2025 están a punto de...

Jóvenes estrellas fútbol 2025: el boom de Yamal y Endrick

El fútbol español en 2025 tiene nuevos reyes, y...

Urruti: la leyenda del fútbol retro que marcó el Barcelona

Francisco Javier González Urruticoechea, conocido como Urruti, no fue...

Estrellas de 2025 vs. leyendas retro: ¿quién ganaría en un 11 ideal?

¿Kylian Mbappé frente a Diego Maradona? ¿Erling Haaland contra...

Los grandes fracasos en la historia de la Selección Española

La historia de la selección española de fútbol ha...

Related Articles

Popular Categories

Manchester United 2- Arsena 1: Van Persie remata a su antiguo equipo

Con un gol tempranero del holandés Robin Van Persie y otro del francés Patrice Evra, que remató el duelo a veinte minutos del final,...

El futbolista que pasó de goleador en Sudamérica a rockero

No todo el fútbol mundial pasa por Europa. Es obvio que las grandes ligas mundiales donde los cracks del planeta quieren jugar, se encuentran...
error: Content is protected !!