Última actualización 12 marzo, 2025 por Alberto Llopis
Los Mundiales de fútbol de los 90 fueron pura magia. Entre 1990 y 1998, Italia, Estados Unidos y Francia nos regalaron torneos que aún resuenan décadas después en pleno siglo XXI. desde el penalti fallado de Baggio hasta el cabezazo de Zidane. Revivimos los Mundiales de los 90, esas citas que nos hicieron vibrar con héroes, sorpresas y un fútbol que olía a gloria. ¿Preparado para el viaje al pasado?
Los Mundiales de fútbol de los 90
Italia 90: el Mundial del drama
Campeón: Alemania
Italia 90 fue el Mundial de las emociones crudas. Alemania venció 1-0 a Argentina en una final tensa, pero el recuerdo eterno es el del máximo goleador del torneo, el inesperado Toto Schillachi que falleció en 2024. Maradona estuvo lejos de su mejor nivel y de ser el futbolista que había sido en México 86. Sin embargo volvió a liderar a los argentinos hasta la final del Mundial.
En este Mundial, España cayó en octavos ante una Yugoslavia que estaba a punto de disolverse y a vivir una terrible Guerra Civil que acabaría fraccionando el país en muchos países. También fue recordado el ‘me lo merezco’ de Michel tras anotar un hattrick ante Corea.
Dato curioso
Con 2.2 goles por partido, fue el Mundial con menos goles hasta entonces, pero el drama lo compensó.
USA 94: el fútbol conquista América
Campeón: Brasil
La Copa del Mundo de EEUU 94 trajo el calor sofocante y el 3-2 de Brasil sobre Italia en penaltis. Romário y Bebeto bailaron, mientras Baggio, otra vez, falló el tiro decisivo. «USA 94 fue sudor y samba», recuerdan en X. El golazo de Hagi a Colombia sigue siendo icónico. Si quieres saber más del Mundial de USA 94, hace tiempo hicimos un artículo muy completo.
España cayó ante Italia en cuartos de final de manera injusta tras un gran partido y un gran torneo. Julio Salinas tuvo la victoria pero falló un mano a mano clarísimo ante Pagliuca. Roberto Baggio, uno de los mejores futbolistas del torneo tuvo el suyo y no falló.
La polémica fue al final del partido cuando el italiano Tassoti le partió la nariz a Luis Enrique con un codazo claro que el árbitro del partido, Sándor Puhl, no quiso ver. Lo que podría haber sido ese mundial para los españoles si hubiera existido el VAR.
Dato curioso
El calor de 38°C marcó el torneo, con jugadores al límite físico. Fue el primer Mundial donde vimos los dorsales fijos y los nombres en las camisetas. También los árbitros con camisetas de colores, los cuartos árbitros, las áreas técnicas y mucho más.
Francia 98: el rey Zidane
Campeón: Francia
Francia 98 fue el clímax de los 90. Zidane anotó dos cabezazos en la final (3-0 a Brasil), y Ronaldo, tras un misterio médico, quedó en sombra. «Francia 98 es el Mundial de Zizou». Croacia sorprendió llegando a semis y Davor Suker fue el máximo goleador del torneo. Fue la primera estrella de Francia, la segunda la ganaría justo 20 años después en Rusia 2018.
España hizo un ridículo espantoso cayendo en la liguilla preliminar del torneo, con un error clamoroso de Zubizarreta ante Nigeria. Ese Mundial es uno de los mayores fracasos de la historia de la Selección Española.
Dato curioso
Fue el primer Mundial con 32 equipos, abriendo la puerta a nuevas potencias.
Por qué los Mundiales de los 90 siguen vivos
Los Mundiales de fútbol de los 90, mezclaron talento puro (Maradona, Ronaldo, Romario, Roberto Baggio, Stoichkov, Zidane y un largo etcetera) con momentos que trascienden el tiempo. En pleno siglo XXI, su legado sigue siendo el estándar de la emoción futbolera.
¿Cuál es tu Mundial favorito de los 90?
¿Italia 90, USA 94 o Francia 98? ¿Cuál de los 3 Mundiales de los años 90 fue tu favorito?