lunes, marzo 17, 2025

Beckenbauer, el Káiser del fútbol mundial

Última actualización 8 enero, 2024 por Alberto Llopis

Posiblemente el jugador que a continuación describimos sea el mejor defensa de la historia. Elegante, fino pero al mismo tiempo contundente, efectivo, rápido o extraordinario al corte son algunos de los adjetivos que mejor describen a Franz Beckenbauer, el majestuoso central alemán de los años 70, que demostró al mundo que la defensa en el fútbol no estaba reñida con la creación.

Franz Beckenbauer, el Káiser se inició en el otro equipo de Munich

Nacido en 1945 en Múnich, sus primeros pasos con el balón fueron en el gran equipo de la ciudad en aquella época, el TSV 1860, club en el que permaneció en las categorías inferiores hasta los 14 años y que admiraba por uno de sus grandes ídolos, Fritz Walter. No en vano, Beckenbauer empezó jugando como delantero centro.

Entrada ya la adolescencia, sería el otro gran equipo de la ciudad, el Bayern de Múnich, el que se haría con los servicios y en el que comenzaría a despuntar. Ya en la temporada 63-64, el Káiser haría su estreno con su nuevo equipo, en un partido contra el Stuttgarter Kickers de la entonces liga regional del sur de Alemania . Sería el inicio de una brillante carrera de más de 13 años en el club bávaro.

Una carrera meteórica 

En esa primera temporada, Beckenbauer consiguió clasificar a su equipo para la recién creada Bundesliga y de paso dio a conocer al mundo del fútbol sus principales cualidades: liderazgo, mando y carácter, además de una técnica y control de balón exquisito.

Pero sobre todo, si por algo destacó, fue por la creación de un puesto que hasta la fecha no existía: el de libero, una posición adelantada a la defensa, que servía de conexión con el medio campo y que tenía como principal misión la creación de juego, amén del correspondiente repliegue defensivo.

Esa nueva forma de ver el fútbol y de disposición táctica fue rápidamente valorada, y, en 1965, con tan solo 20 años fue convocado con la selección de la República Federal de Alemania. Un primer paso en el combinado alemán, con el cual llegaría a disputar solo un año después su primer mundial, el de Inglaterra 1966, donde Beckenbauer se daría a conocer al gran público.

En las islas británicas, el Káiser hizo bueno su ápodo y consiguió llegar a la final del Mundial, disputando todos los partidos del campeonato. Su buena colocación, e impecable salida con el balón en los pies fueron se vieron magnificadas por su excelente olfato goleador, ya que con 4 goles logró acabar tercero en la tabla de máximos goleadores del Mundial. Algo, sin precedentes, para un defensa.

El éxito con la selección se trasladó también al Bayern, que pasó de ser un conjunto de media tabla a ocupar los puestos de honor. De hecho, en 1966 y 1967, el equipo se hizo con la Copa de Alemania, y en 1969 con su primera Bundesliga.

El partido del siglo y su brazo en cabestrillo 

De nuevo, en 1970, un Mundial volvería a resaltar la figura de Beckenbauer. México fue el escenario del brillo de las estrellas del momento como Pelé, Tostao, Cubillas o Banks. Pero también del líbero alemán. Si bien, Alemania no pudo alcanzar de nuevo la final del torneo, la imagen del Káiser contra Italia en semifinales, jugando con el brazo en cabestrillo dio la vuelta al mundo, y demostró la casta y raza de un jugador diferente, que consiguió ganarse aún más a la gente de su país.

Beckenbauer acabó jugando el Mundial de México 70 con el brazo en cabestrillo.
Beckenbauer acabó jugando el Mundial de México 70 con el brazo en cabestrillo. FOTO: Twitter

Los principios de la década de los 70 fueron sin lugar a dudas los mejores en la carrera del Káiser. A su gran condición física y técnica del momento, se le vieron acompañados una generación irrepetibles de compañeros como Sepp Meier o el «torpedo» Müller, que propiciaron una catarata de éxitos al Bayern de Múnich. Tres Bundesligas (1972,73,74) y otras Copas de Europa (74,75 y 76) se añadieron al palmarés de un jugador que además cosechó dos Balones de oro (1972 y 1976) y otros tanto de plata, además de cuatro nombramientos como mejor jugador alemán del momento.

Pero si importantes fueron sus tres Copas de Europa, sus momentos más brillantes los iba a vivir con la selección. En 1972, con la conquista de la Eurocopa de Bélgica, y en 1974, con el alzamiento de la Copa del Mundo por segunda vez en la historia de Alemania, y por primera vez en la carrera de Beckenbauer. Tras los fracasos del Mundial de México 70 e Inglaterra 66, esta vez Alemania era capaz de derrotar a la Holanda de Rinuls Michels y Johan Cruyff y alzarse por fin con el Mundial.

Un honor que permitió a Beckenbauer como capitán levantar el trofeo de mejor equipo del mundo y redondear su extenso palmarés en el que figuran todos los títulos posibles.

 Aquel New York Cosmos con Pelé y el título campeón del mundo como seleccionador en el 90 pusieron el broche a su carrera 

En 1976, el Káiser, con 31 años, decidió cambiar el viejo continente por el New York Cosmos, equipo con el que permaneció cuatro años en la NASL , antes de volver a Alemania en 1980, para jugar dos años con el Hamburgo y poner punto final a su gran carrera. En Nueva York coincidió con Pelé, Carlos Alberto y Chinaglia entre otros.

Era el epílogo para un hombre que seguiría vinculado al fútbol desde los banquillos con el mismo éxito de siempre: el de ser campeón del Mundo en Italia 90 dirigiendo a su querida Alemania. El 8 de enero de 2024, el Káiser falleció a los 78 años de edad dejando para siempre su legado como uno de los mejores futbolistas de la historia.

Hot this week

Jugadores que iban para estrellas y acabaron estrellados

La historia del fútbol está llena de jugadores que...

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los estadios cubiertos en el mundo del fútbol: campos con techo retráctil

¿Cuántos estadios cubiertos hay en el mundo? Tradicionalmente, el...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Los enfrentamientos Champions entre equipos españoles más recordados

Los enfrentamientos Champions entre equipos españoles han regalado algunos...

Historial de polémicas Real Madrid vs Atlético: 25 derbis y el penalti de 2025

El historial de polémicas Real Madrid vs Atlético siempre...

Clásicos del fútbol 2025: los partidos que no te puedes perder este año

Los clásicos del fútbol 2025 están a punto de...

Jóvenes estrellas fútbol 2025: el boom de Yamal y Endrick

El fútbol español en 2025 tiene nuevos reyes, y...

Urruti: la leyenda del fútbol retro que marcó el Barcelona

Francisco Javier González Urruticoechea, conocido como Urruti, no fue...

Estrellas de 2025 vs. leyendas retro: ¿quién ganaría en un 11 ideal?

¿Kylian Mbappé frente a Diego Maradona? ¿Erling Haaland contra...

Los grandes fracasos en la historia de la Selección Española

La historia de la selección española de fútbol ha...

Related Articles

Popular Categories

Pantic, uno de los mejores jugadores de la historia del Atlético de Madrid

Sin duda, Milinko Pantic es uno de los mejores jugadores de la historia del Atlético de Madrid. "Sé que para vosotros es una incógnita,...

Quini: el brujo del gol

Quini fue el mejor delantero español durante la década de los 70 y principio de los . Hablar del brujo era hablar del gol....
error: Content is protected !!