Chile, aspirante a todo

Chile, aspirante a todo
FOTO: Andres Pina/Photosport

Encuadrada en el grupo B también aparece Chile. La otra «Roja», la «Roja de Sudamérica buscará clasificarse para octavos de final cuatro después de hacerlo en Sudáfrica, encuadrada también en el grupo de España, sólo que esta vez con Australia y Holanda como compañeras de viaje. Dirigida por el argentino Jorge Sampaoli, la selección chilena es aspirante a todo. No sería descartable verla caer en primera ronda, ni viéndola en cuartos de final, por muy difícil que parezca.

El motivo no es otro que la excelente camada de futbolistas que reúne. Humberto Suazo, Gary Medel, Edu Vargas, Claudio Bravo, pero sobre todo, Arturo Vidal y Alexis Sánchez forman un equipo lleno de individualidades que sin embargo, hace del grupo su fuerte. Porque Chile será en Brasil una selección que presione y asfixie al rival, que juegue al contraataque y que no rehuya el cuerpo a cuerpo. Por si fuera poco, cuenta con la suerte de tener mucho gol.

Tercera clasificada en el grupo sudamericano de clasificación, Chile tiene muchas opciones de hacer un buen papel si consigue solventar sus problemas de elaboración que en ocasiones le hace bloquearle ante rivales inferiores. Y es que los de Sampaoli están acostumbrándose a salir a la contra y no siempre eso será posible en Brasil, especialmente contra Australia.

La gran estrella será Alexis Sánchez. El «niño maravilla» participará por segunda vez en un Mundial y lo hará tras haber hecho un 2013 de menos a más y un prometedor inicio de año 2014. Claro que no es sólo Alexis, Arturo Vidal es uno de los mejores todoterrenos del fútbol, un lujo que cualquier país daría lo que fuera por tener.

Entre tanta virtud, España y Holanda tienen razones para andar preocupadas, si bien si la lógica impera las dos selecciones europeas deberían de imponerse al cuadro sudamericano.

Alexis y Vidal comandarán una selección de lujo.
Alexis y Vidal comandarán una selección de lujo.

Puntos fuertes:

  • Condición física. Chile no es la típica selección chilena. Al contrario, es un grupo que presiona, ahoga al rival con su pressing y busca meter al partido un ritmo alto. Con el calor de Brasil, eso será un mal trago para los rivales.
  • Alexis y Vidal. Dos enormes jugadores capaces de desestabilizar por sí solos un encuentro. Dos bazas imprevisibles que pueden salir por la izquierda, por la derecha, por el centro. Incontrolables.
  • Experiencia. En Sudáfrica ya sufrieron un varapalo en octavos y se supone habrán aprendido la lección. Esto hará que sean todavía más duros de vencer. De momento, España ya no pudo vencerla en un amistoso.

Puntos débiles:

  • Falta de delantero centro. Hay muchos extremos, mucha velocidad pero falta un 9 puro. Pueden llegar a jugar con un falso delantero, pero en campeonatos cortos pueden echar en falta un «killer», de lo que escasean.
  • El sorteo. Su verdadero problema. Posiblemente, en cualquier grupo sería favorito para pasar a octavos. Aquí no. Entre otras cosas, porque están el campeón y el subcampeón mundial. Y de postre, Brasil esperando en octavos. Se antoja demasiado, incluso para Chile.
  • Problemas de construcción. Sin espacios, Chile sufre mucho y la velocidad de Alexis se pierde. Faltan mediocentros creativos y a veces también la línea defensiva es vulnerable. 25 goles en contra en una fase de clasificación es mucho.
  • Problemas internos. Edu Vargas y Medel protagonizaron una batalla por una mujer que acabó con lío y problemas internos entre ambos. El resto del grupo no debería entrar en este tipo de temas, pero si es cierto que Chile cuenta con algún que otro jugador dado a los problemas extradeportivos.
Vargas le "quitó" la novia a Medel.
Vargas le «quitó» la novia a Medel.

Alineación:

chile

Entrenador:

Sampaoli dirigió al Alumni subida en un árbol.
Sampaoli dirigió al Alumni en un árbol.

Jorge Sampaoli es otro entrenador argentino en un país que presume de haber tenido en su banquillo nada más y nada menos que seis técnicos albicelestes y que desde 2007 ni siquiera tiene uno nacional. Sampaoli es de la escuela de Bielsa, de presión y salida rápida, de búsqueda incesante del gol.

Otro loco del fútbol que cuenta entre sus mejores anécdotas aquella que en 1996 le vio dirigir un partido con el Alumini en lo alto de un árbol puesto que no le dejaban entrar en el campo. Una imagen para el recuerdo que le acompañará para el resto de su carrera.

Palmarés:

  • Semifinalista en el Mundial de Chile 1962
  • Subcampeón en cuatro ocasiones de la Copa América
  • Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sidney
Julio Muñoz

Julio Muñoz

Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982
error: Content is protected !!