Mundial 2014: Brasil, a la búsqueda de un sexto título

Mundial 2014: Brasil, a la búsqueda de un sexto título
La Liga Española

Brasil es posiblemente la gran favorita del próximo Mundial. Y lo es por dos motivos esenciales. La historia le avala como la mejor selección en la historia de las Copas del Mundo con cinco títulos y otras dos finales disputadas. Por si fuera poco, juega en casa, de anfitriona, un factor muy a tener en cuenta si se tiene en consideración que en seis de los 19 Mundiales ganaron los países que ejercieron de locales.

Claro que al margen de estos dos aspectos, Brasil juega con la ventaja de disponer de un gran bloque con un excelente entrenador y algunos jugadores capaces de marcar la diferencia. Es cierto que no va a juntar la constelación de estrellas de otras ocasiones (en parte porque no la tiene), pero Neymar, Hulk o Óscar son futbolistas con la suficiente entidad como para resolver contratiempos con alguna individualidad marca de la casa. Sin embargo, no serán precisamente las individuales lo que distingan a la «canarinha».

Como ya se pudo observar en la pasada Copa Confederaciones, Brasil apostará por un equipo compacto al que le sea muy difícil hacer gol. Un equipo «europeizado» con mejor defensa que medio del campo si nos atenemos a los nombres. Y es que la solidez defensiva de los Thiago Silva, Dani Alves, Marcelo o David Luiz será clave para conquistar un sexto título.

Brasil no juega bien pero presiona, corre y roba la pelota como nunca antes lo había hecho. Son conscientes de que no tienen el grupo de «peloteros» de otros Mundiales, pero precisamente, el saberse sus limitaciones la convierten en más peligrosa. El sorteo la ha encuadrado en un grupo sin ninguna perita en dulce (Croacia, México y Camerún) pero que le es perfectamente accesible.

Otra cosa serán los cruces, pues ya en los octavos de final deberá sudar de lo lindo para buscar los cuartos de final ante el que resulte segundo de un grupo B donde están España, Holanda o Chile.

Si algo no pierde Brasil, es el ritmo.
Si algo no pierde Brasil, es el ritmo.

Puntos fuertes:

  • La condición de local. Nunca un país europeo ganó en Sudamérica un Mundial. Los estadios brasileños serán una olla a presión con tal de favorecer a Brasil. Eso sí, no siempre jugar en casa es positivo. A veces la presión puede. Ahí esta el famoso «Maracanazo» o las tres finales olímpicas perdidas para ilustrar un favoritismo mal llevado.
  • Los árbitros. Los anfitriones suelen contar con muchas ventajas a la hora de afrontar una fase final. Y que duda cabe que los árbitros pueden ser una de ellas. Veremos si permiten el juego duro que Brasil exhibió en la pasada Copa Confederaciones y veremos también si son capaces de permitir una eliminación temprana en unos hipotéticos octavos de final.
  • Una de las mejores defensas. Brasil goza de una pareja de centrales del más alto nivel con Thiago Silva y David Luiz. Colocación, salida de balón y hasta gol en los balones parados. Los laterales son muy ofensivos.

Puntos débiles:

  • La falta de creatividad. Paulinho y Óscar encarnan la llegada en segunda línea de Brasil. Buenos jugadores con facilidad para marcar pero con problemas de construcción. Brasil no tiene un Xavi o Xabi Alonso. Brasil ha perdido esa magia de antaño y puede sufrir cuando tenga que llevar el «tempo» de los partidos.
  • Falta de gol. Neymar es un excelente futbolista pero en momentos algo falto de gol. Sin un 9 puro, no sería la primera vez que Brasil no conquista un Mundial por esa falta de gol. Ahí está el recuerdo del Mundial del 82.
  • Julio César. Un portero notable, seguro y experimentado pero que tiene un hándicap. Los grandes escenarios. Aún se recuerda su fallo en la eliminación contra Holanda en los cuartos del Mundial de Sudáfrica. Esta vez tendrá revancha pero su seguridad pierde fuelle en Mundiales.
hol-bra-error-julio-cesar
El cruce Holanda-Brasil podría repetirse.

 

Alineación:

brasill

Entrenador:

Scolari ya ganó el Mundial 2002.
Scolari ya ganó el Mundial 2002.

Felipe Scolari: salvo un efímero paso por el Chelsea sin éxito y por Uzbekistán, su carrera se ha desarrollado por Brasil, donde es un auténtico mito. Ya dirigió a Brasil en el Mundial 2002 donde ganó con un estilo no vistoso pero sí eficaz. Ahora tratará de ofrecer lo mismo, éxito. Ese éxito que le llevó a meter en semifinales a Portugal en el Mundial 2006.

Estudioso de los rivales y conflictivo cuando cree que debe serlo, es el típico caso de entrenador que prefiere un bloque a una individualidad. Por ello, si algo hay seguro, es que desde el primero hasta el último, todos correrán y defenderán como si les fuera la vida en ello.

Palmarés:

  • Cinco Mundiales
  • Ocho Copas América
  • Cuatro Copas Confederación
  • Dos Campeonato Panamericanos
  • Tres medallas de Plata y dos de bronce en Juegos Olímpicos
Julio Muñoz

Julio Muñoz

Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982
error: Content is protected !!