Grandes pufos de la Liga española: Julien Faubert

Julien Faubert es cuanto menos uno de los fichajes más raros que ha hecho el Real Madrid en toda su historia. En la temporada 2008/09, el club blanco andaba a la deriva tras un pésimo proyecto deportivo que había empezado con Schuster y continuaba con Juande Ramos, y sumido en una situación institucional caótica. Era el año anterior a la segunda era de Florentino y era el año en el que meses después, iba a llegar al Real Madrid Cristiano Ronaldo. Pero ese Madrid era otra cosa y Faubert, fue una de las mejores pruebas de ello.
Un 30 de enero de 2009, a un día de cerrar el mercado de invierno de esa temporada, el Real Madrid sorprendía anunciando la incorporación de un jugador tan desconocido como con escaso bagaje. La noticia, cogió a más de uno por sorpresa que no se explicaba como un club del prestigio del Real Madrid, a pesar que ese año andaba muy lejos del nivel del Barcelona de Guardiola, podía fichar a un jugador que no era un fijo en el West Ham. El club inglés por cierto, se embolsó 1,5 millones de euros por la cesión de un jugador que era totalmente prescindible para ellos. Ver para creer.

La cosa como era lógica salió mal, fatal. Debutó contra el Racing de Santander y luego jugó otro ratito contra el Athletic club de Bilbao. En total, sumó 52 minutos como jugador del Real Madrid, una presencia que si no fuera porque ya se vivía en la época de internet y las multiples camaras, posiblemente hubiera quedado en una leyenda urbana. La temporada terminó y casi todo el mundo salió del club dando paso a la segunda era de Florentino.
Entonces en junio de ese año llegaron Cristiano Ronaldo, Kaká, Pellegrini etc…y como era lógico, Faubert volvió a Inglaterra con muy pocos minutos como jugador madridista pero siempre podrá contar a sus nietos que él, jugó en el Real Madrid. Como curiosidad, el jugador llegó a ser internacional con Francia pero posteriormente, debutó con Martinica, país caribeño donde tenía sus raíces siendo así otro de los muchos jugadores que jugaron con varias selecciones.

No se pone coma entre el sujeto y el predicado. por ejemplo: la noticia, cogió; él, jugó en el Real Madrid