sábado, febrero 22, 2025

Las mejores anécdotas del Mundial de Alemania de 1974

Última actualización 22 noviembre, 2022 por Alberto Llopis

El Mundial de Alemania 1974 supuso la consagración del país anfitrión como potencia futbolística. Su segundo trono mundial en un país que poco a poco retiraba de la memoria la postguerra mundial a través del deporte. Fue también la consagración de algunos jugadores de época como el Torpedo Müller o Franz Beckenbauer.

Mundial de Alemania 1974
Beckenbauer con su característica salida de balón. FOTO: Captura Youtube FIFA

La Naranja Mecánica, una de las sorpresas del Mundial de Alemania 1974

Pero sobre todo y ante todo, fue el Mundial de Holanda, una selección que hasta entonces no había hecho nada en el concierto internacional y que revolucionó el mundo del fútbol a través de un concepto diferente, el fútbol total: un estilo de juego basado en atacar y defender todos en bloque, en intercambiar posiciones y buscar con ahínco la portería contraria.

Un defensa que ataca, un delantero que defiende, un portero que lleva un número 8 a la espalda y un 14 llamado Johan Cruyff que asombra al mundo por su rapidez, definición e increíbles cambios de ritmo. Esa era la esencia de la «Naranja Mecánica»  de Rinus Michels que llegó a la final y a punto estuvo de ganar el torneo.

El torneo que albergó el partido de Alemania vs Alemania 

Un torneo que, por otra parte, trajo varias novedades. Para empezar no hubo ronda de octavos, cuartos o semifinales, sino una segunda fase de grupos donde los campeones accedían directamente a la final. Participaron para empezar las dos Alemanias que curiosamente se enfrentaron en la fase de grupos en un partido que pasará a la historia del fútbol con esa imagen de los capitanes dándose la mano en el saludo inicial y por ese gol de  Sparwasser que dio la victoria a la RDA (República Democrática alemana) frente a la RFA (República Federal Alemana) con un helicóptero sobrevolando el estadio como alta medida de seguridad. No estuvo España (a la que le fue concedida el Mundial de 1982) y sí, Brasil  y Argentina entre las 16 potencias clasificadas.

Anécdotas hubieron y muchas. Zaire participó por primera y única vez, el balón Telstar repitió como cuero oficial, se retransmitió por primera vez todo el torneo en color, se aseguraron los espectadores (8.000 dólares se daban por un posible fallecimiento) y sobre todo, se enseñó la primera tarjeta roja de la historia mundialista, al chileno Carlos Caszely que curiosamente jugaba en el Levante UD.

Alemania del 74Balón del Mundial 1974
La Alemania del 74 fue una máquina de matar. En imagen el balón Telstar de Adidas FOTO: https://sp.depositphotos.com/

Deportivamente, en la primera fase apenas hubieron más sorpresas que las eliminaciones de Uruguay e Italia a las primeras de cambio y las cómodas victorias de Holanda sobre Uruguay y Bulgaria. El plato fuerte vendría en la segunda ronda. Allí, los tulipanes doblegarían a Brasil y a Argentina practicando uno de los más vistosos juegos que nunca se han visto sobre un terreno de juego. Velocidad de movimientos, toque, combinación, los «orange» derrotaron 2-0 a Brasil, RDA y por un claro 4-0 a la albiceleste, que cosechó una de sus peores derrotas en su historia.

La final que todos esperaban 

La final fue Alemania-Holanda. La practicidad germana estaba encarnada en la brillante salida de balón de Beckenbauer y sobre todo, el instinto asesino de Gerd Müller, un delantero capaz de anotar goles como rosquilletas. La magia holandesa se veía a simple vista como se pudo comprobar en la final. La primera jugada del partido fue una preciosa combinación tulipán de 16 pases que acabó en penalti transformado por Neeskens.

Holanda era la favorita según se había visto en el campeonato y según se adelantó en el marcador. Pero el fútbol lo juegan 11 contra 11 y siempre ganan los alemanes que remontaron a base de coraje y seriedad para llevarse la nueva copa Jules Rimet diseñada por el italiano Silvio Gazzaniga y que pesaba cinco kilos.

Mundial de Alemania 1974
El Káiser, Beckenbauer, levantó la Copa de Campeón. FOTO: Captura Youtube

Sí Alemania ganó, pero Holanda enamoró y eso nunca se olvida. Ya saben, hay algunos tiros al palo que son más bonitos que muchos goles. ¿O no?

Julio Muñoz
Julio Muñoz
Periodista, especialista en fútbol internacional y retro. Escribo en Colgadosporelfutbol.com y me puedes seguir en @juliomv1982

Hot this week

Los mejores jugadores mexicanos de la historia

Vamos a intentar repasar quienes son los mejores jugadores...

Fútbol de los 90: Tato Abadía y Mariano Angoy

El fútbol español de los años 90 nos dejó...

¿Qué equipo te cae peor?

¿Cuáles son los equipos más odiados de España? Basta...

Los jugadores con más Champions League de la historia

¿Quiénes son los jugadores con más Champions League de...

El flojo paso de Stan Collymore por el Real Oviedo

Stan Collymore jugó en el Real Oviedo, aunque lejos...

Entrenadores que dirigieron a Real Madrid y Barcelona: Un reto solo para elegidos

¿Podrías decir cuántos son los entrenadores que dirigieron a...

Grandes Pufos de la Liga española: Richard Núñez

Richard Núñez, nacido en Montevideo en 1976, es uno...

San Mamés será siempre la catedral del fútbol español

San Mamés, el estadio original, conocido popularmente como "La...

Cinco de los mejores rematadores de cabeza de la historia

¿Quiénes son los mejores rematadores de cabeza de la...

Iván Fresneda: Ascenso de una promesa española en el Sporting CP

Iván Fresneda, nacido en Madrid en 2004, se ha...

Especialistas en tirar penaltis: los mejores lanzadores

¿Quiénes son los mejores lanzadores de penaltis de la...

Las mejores aficiones de Argentina

Hablar de las mejores aficiones de Argentina es adentrarse...

Related Articles

Popular Categories

error: Content is protected !!