¿Quién ganará la Copa Confederaciones? Favoritos y pronóstico del torneo

¿Quién ganará la Copa Confederaciones? Favoritos y pronóstico del torneo
Maracaná acogerá la final de la Copa Confederaciones.

Este sábado comienza la novena edición de la Copa Confederaciones. Bianual, trianual o cada cuatro años como en la actualidad, lo cierto es que esta competición supone el punto de arranque del Mundial que suele disputarse al año siguiente. Preparar instalaciones, acomodar espectadores y presentar al mundo los estadios donde se disputará al curso siguiente la fase del mundo son algunos de los objetivos de un torneo que poco a poco va ganando prestigio y nombre.

Esta edición como casi todo el mundo ya sabe se celebrará en Brasil del 15 al 30 de junio. 15 días apasionantes donde las ocho selecciones presentes lucharán por conquistar una copa maldita para el ganador, ya que hay una maldición que señala que quien la gana, no consigue el Mundial. Verdad o no, en Colgados por el Fútbol os presentamos a las ocho selecciones y hacemos nuestra apuesta con nuestro equipo de expertos:

Brasil aspira a ganar la Copa Confederaciones.
Brasil aspira a ganar la Copa Confederaciones.

Grupo A:

Brasil: la anfitriona, una de las grandes favoritas por nombre y cartel de jugadores. Hulk, Neymar, Óscar, Alves, y tantos otros famosos. Selección de toque con demasiados problemas. Mucha constelación de estrellas juntas, tal vez demasiadas. Un entrenador reacio al «jogo bonito» que tanto gusta en Brasil y un juego espeso y demasiado lento. Ha vencido a Francia 3-0 recientemente, pero debo confesar que la veo eliminada antes de la final. Será la gran decepción y ojo que no se produzca un «maracanazo» en semifinales, si es que llega. Y si no, al tiempo.

Italia: lo de siempre con lo de siempre. Están Balotelli y El Shaarawy para marcar goles arriba, pero también los clásicos Pirlo, Buffon, Chiellini, Gilardino y Monteolivo. Jugarán a ganar, como es el sello de identidad de César Prandelli, a diferencia del clásico catenaccio. Se agradecerá, sobre todo, si además es capaz de dar cabida a Giovincio con plena libertad de movimientos. Ganará el torneo, si pasa la primera ronda, lo cual le costará mucho.

México: campeón olímpico, es un equipazo de ensueño con jugadores de la talla de Andrés Guardado, Chicharito, Giovani Dos Santos, Torrido o Salcido. Son buenos, lo saben y no tienen nada que temer a Brasil o a Italia, con los que puede competir de tú a tú sin problemas. Sinceramente, no lo veo perdiendo ni con Italia ni con Brasil, aunque tengo dudas que no se dejen valiosos puntos con Japón.

Japón: lo de todos los años. Correosos, inquietos, trabajadores, sacrificados, pero sin nivel para ganar una cita importante. No caigan en falsas falacias. Muchos analistas dicen que son buenos, pero no lo son tanto. La realidad triste pero cierta, es que la mayoría ni los han seguido más de tres partidos. Kagawa y Honda llevarán las manijas de un equipo que difícilmente gane un partido.

España y Uruguay son favoritos del grupo B.
España y Uruguay son favoritos del grupo B.

Grupo B:

España: el campeón del mundo y de Europa. Una máquina de hacer fútbol, con dos problemas: la falta de puntería en ocasiones y un juego lento en puntuales momentos. Fuera de ello, lo tiene todo. Los mejores porteros, defensas, medios, y delanteros. Sí, porque aunque se discuta a sus 9, pocos pueden presumir de contar con Soldado, Villa, Torres en sus filas y Llorente o Negredo fuera de la lista. Un equipazo, el gran favorito.

Uruguay: en horas bajas por su difícil lucha de cara a entrar al Mundial 2014, los celestes son la típica selección que nunca hace ruido, pero siempre está presente y en muchas ocasiones en las rondas finales. Campeona de la Copa América 2011 y semifinalista en el Mundial 2010, no se confía mucho en ellos, como siempre, pero seguro que no decepcionan. Cavani, Luis Suárez y una defensa sólida forman un equipo duro, muy duro. Semifinalista es su lugar.

Nigeria: campeona olímpica en Atlanta 96 y la pasada Copa África como siempre lo basarán todo en su juego físico. Fuerza y velocidad tienen, pero carecen de dos aspectos fundamentales en el fútbol de la más alta competición: calidad arriba porque generan muchas ocasiones pero no convierten un alto porcentaje de ellas y rigor defensivo. La táctica sigue siendo la faceta a mejorar por «las Águilas Verdes». Caerá en primera ronda dando guerra. Obi Mikel su estrella, pero ojo con Ujah, una bala.

Tahití: es floja, sí, pero no tanto como parece. Quieren jugar al fútbol, pero obviamente tienen limitaciones por la calidad de algunos de sus jugadores. Pero ojo, son rápidos, listos y bien estructurados en defensa. No estaba Australia, cierto, pero se han metido como los mejores de Oceanía y eso es por algo, además de por la falta de competitividad. Varama Marihua es la gran estrella, y además, el único profesional de la selección. Para más inri, debutará.

¿Quién será la estrella de la Copa Confederaciones?
¿Quién será la estrella de la Copa Confederaciones?

Pronósticos:

Alberto Llopis, especialista en fútbol internacional, cofundador y editor jefe de Colgadosporelfutbol.com: Semifinales: Italia-Uruguay y España-Brasil. Final: Brasil-Uruguay. Campeón: Uruguay.

Alfonso Díaz: analista de fútbol y teórico de la narrativa del balompié: SF: Uruguay-Brasil y España-Italia. Final: Uruguay-Italia. Campeona: Italia.

Sergio Barres: «scouting» de jóvenes promesas y cientos de partidos analizados pormenorizadamente: SF: Italia-Uruguay y España-México. Final, España-Italia. Campeón España.

Manuel Barrachina, historiador deportivo con especial énfasis en el fútbol de selecciones: SF: Brasil-España y México-Uruguay. Final: Brasil-México. Campeón. México.

Pepe Ros, periodista deportivo: SF: Italia-Uruguay y España-Japón. Final, España-Italia. Campeón España. Los nipones, la revelación. Lo puedes seguir en @PepeRos82

Fran Gutiérrez, periodista y Community manager: SF: España-Brasil y Uruguay-Italia. Final: España-Italia. Campeón: Italia. Lo puedes seguir en @FranG_Sas

Cruz Azul la Máquina: experto en fútbol internacional, histórico y altamente cualificado en fútbol mexicano: Semifinales: Italia vs Uruguay, Brasil vs España Final: Italia vs España. Campeón España.

Sergio Montanés, administrador de futbol-internacional.net: SF: Brasil-España y Italia-Uruguay. Final: Brasil-Italia. Campeón: Brasil. Lo puedes seguir en @@FutbolEnRed

Pablo Expósito, periodista de elgoldigital.com: SF:Italia – España y Uruguay-Brasil. Final: Brasil-Italia. Campeona: Italia. Lo puedes seguir en @pexposito

Colgados fútbol

error: Content is protected !!